jueves, 24 de octubre de 2013

La educación perfecta

Acabo de estar en una manifestación contra la última reforma educativa perpetrada por el gobierno actual.
Entrando en este tema, puedo decir que estoy en contra tanto de la forma de educación actual como de todas las anteriores ¿Por qué? Muy sencillo.

Está muy bien que se enseñen conocimientos sobre materias como matemáticas, historia, lenguaje (principalmente la ortografía, porque hay que ver cómo escriben algunos en Facebook y Twitter), idiomas, ciencias naturales y sociales, dibujo, etc, pero no es suficiente.

Una educación perfecta debería enseñar, además de esos conocimientos básicos, otras asignaturas que desconozco si se encuentran en los actuales métodos de educación.

Desde la infancia se debe enseñar al niño lo que son valores del ser humano, tanto valores positivos como negativos. Deben conocer lo que es el amor, la envidia, la ira, la alegría, la tristeza, la nostalgia, los celos, la indiferencia. Conocer esas sensaciones desde pequeños les servirá para enfrentarse mucho mejor a las futuras situaciones que vivirán y en las que surgirán sin duda esas emociones.

Y por otro parte deberían aprender todos los tipos de actividades y profesiones que existen en el mundo, para que puedan manifestar una vocación desde niños, ya que cuando un niño descubre la vocación, por ejemplo, por la música clásica, o por la conducción, o por la informática o ¿por qué no? por la fontanería, y si se le puede educar en ese camino, cuando sea adulto será todo un profesional en algo que le apasiona, y ganará dinero haciendo aquello que le gusta.

Esa es, para mí, la educación perfecta.

En cuanto a los idiomas, yo pondría aquí en España, el castellano como lengua básica, puesto que en cualquier parte del país te vas a encontrar gente hablando en ese idioma y tendrás que comunicarte con ellos, y cada lengua comunitaria como una opción, para quien quiera aprenderla. Es decir, en Asturias el asturiano, en Galicia el gallego, en Euskadi el euskera, en Catalunya el catalán, en Valencia el valenciano, etc.

Y si hay que impartir una asignatura religiosa, que se impartan todas, puesto que actualmente hay españoles que profesan otras religiones diferentes de la católica, como son la evangelista, la judía, la musulmana e incluso la budista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario