miércoles, 30 de septiembre de 2015

La curva de la muñeca

Yo fui uno de tantos niños que tenían a sus abuelos viviendo en un pueblo, por entonces bastante lejano, porque empleábamos toda la mañana y casi la tarde, cogiendo un tren de los llamados "de vía estrecha" y varios autobuses, de modo que salíamos a eso de las ocho de la mañana y llegábamos para la hora de cenar y acostarnos. Hoy, merced a autopistas y autovías varias, se llega en poco más de una hora.

Y poco antes de llegar a la casa de mis abuelos en lo que llamaban "el correo", un autobús que, además de pasajeros, llevaba cartas para los habitantes de la zona, mi madre siempre me decía: "en cuanto pasemos la curva de la muñeca ya estamos allí".

Yo al principio me pensaba que lo de la curva de la muñeca era como una leyenda urbana, al estilo de la muerta de la curva. Tal vez se apareciese en aquella curva, por las noches, una muñeca fantasma que aterrorizaba a los conductores. Pero no, era una curva con el contorno muy cerrado, igual que el de la muñeca del brazo de cualquier persona, de ahí su nombre.

Mis abuelos ya han muerto, hace años, la casa sigue estando allí, ahora vive mi tío, su hijo menor, porque sigue trabajando en una central cercana que abastece de electricidad a toda la zona, y esas casas eran, en un principio, para los trabajadores de la central. Desconozco si lo siguen yendo. La curva también sigue estando allí, un lugar peligroso entonces por desprendimientos. También desconozco si lo sigue siendo.

En mis recuerdos siempre estará el momento de pasar la famosa "curva de la muñeca" y ver aparecer la central y, poco más allá, la casa de mis abuelos, en la que pasé tantos veranos y navidades.

viernes, 14 de agosto de 2015

El sol sale para todos

En el pueblo madrileño de Morata de Tajuña hay (o había la última vez que estuve allí, hace unos 10 años) un bar llamado El Sol Sale para Todos.

Desconozco por qué se llama así, pero el nombre dice la verdad.

Cuando el sol sale en el cielo, lo hace para todos, sin importarle nuestra raza, nuestro sexo, nuestra ideología o creencia. Ni siquiera le importan nuestros hechos. Simplemente, sale y nos alumbra. Siempre.

Porque, aunque nosotros veamos nubes y lluvia, si ascendemos más arriba de esas nubes, nos encontraremos el azul cielo y el sol en toda su plenitud.

Pues así deberíamos ser las personas, luces permanentes, que a veces son ocultadas por nubarrones, cuando estamos enfadados, tristes o asustados. Pero esas nubes deberían ser pasajeras, y no aparecer nunca o casi nunca. Deberíamos ser soles, alumbrando a los demás, transmitiéndoles paz y alegría, en lugar de mal rollito. Es difícil, pero se puede conseguir (y yo debería ser el primero en hacerlo).

Lo que pasa es que muchos somos afectados por los nubarrones de otros. Muchas veces la codicia o avaricia de los gobiernos, el ansia de poder, nos afecta a los ciudadanos de a pie, y su mala gestión de los fondos públicos afecta a nuestra economía, y cuando nuestra economía no nos permite tener una calidad de vida mínima, aparecen esos nubarrones.

Por tanto, como conclusión, necesitamos que gobiernen personas sin nubarrones, que nos alumbren constantemente, que sean sinceros y honrados, más transparentes que un límpido cristal. Solo de esa forma es como todos podremos mostrarnos relucientes, brillantes, y compartir un futuro mejor y más luminoso.

Y espero que este post sirva para reactivar mi blog, parado desde el mes de abril.

martes, 7 de abril de 2015

Las 440 de los 80

El otro día conversaba con unos amigos sobre cine, mi tema favorito, y descubrí que no habían visto muchas películas para mí imprescindibles para entender el cine actual o las habían visto por televisión recientemente. Entre ellas, algunas de los años 80. Así que para todas las nuevas generaciones que disfrutan con cosas como "Crepúsculo" o "50 Sombras de Grey", dejadme deciros que antes de "Crepúsculo" estaba "Jóvenes Ocultos" una historia de vampiros adolescentes mucho más molona, y antes de "50 Sombras de Grey" estaba "9 Semanas y Media", una historia de amor y sexo mucho más interesante.
Por tanto, aquí os dejo un listado de las 440 películas de los años 80 que debéis ver antes de morir. Eso sí, no las veáis todas de un tirón porque es mucho tiempo. Están divididas por año de estreno. Es una lista muy larga, así que paciencia con la lectura.

1980:
¡Aterriza como Puedas!
Viaje Alucinante al Fondo de la Mente
Los 7 Magníficos del Espacio
Granujas a Todo Ritmo
El Lago Azul
Calígula
El Hombre Elefante
El Imperio Contraataca
Fama
Flash Gordon
La Niebla (de John Carpenter)
Viernes 13
El Resplandor
Toro Salvaje
Superman II
Los Dioses Deben Estar Locos
Forajidos de Leyenda
Max’s Bar
Pepi, Luci, Bom y Otras Chicas del Montón
Phobia
El Solterón Domado

1981:
En Busca del Arca Perdida
Mad Max 2, el Guerrero de la Carretera
Posesión Infernal
El Submarino
Un Hombre Lobo Americano en Londres
Furia de Titanes
Excalibur
Carros de Fuego
Amor sin Fin
TAPS, Mas Allá del Honor
Fuego en el Cuerpo
Los Héroes del Tiempo
Scanners
La Loca Historia del Mundo
En el Estanque Dorado
Heavy Metal
El Cartero Siempre Llama Dos Veces
En Busca del Fuego
Impacto
Aullidos
Atmósfera Cero
Evasión o Victoria
Gallipoli
Ragtime
La Presa
Caza Salvaje
Yo, Cristina F.
El Ojo de la Aguja
Cuerpo y Alma

1982:
Blade Runner
Annie
E.T. el Extraterrestre
Poltergeist, Fenómenos Extraños
La Cosa
Conan, el Bárbaro
Tron
Gandhi
Acorralado
Tootsie
Cristal Oscuro
Rocky III
Oficial y Caballero
La Decisión de Sophie
El Muro, de Pink Floyd
Límite 48 Horas
¿Víctor o Victoria?
Nimh, el Mundo Secreto de la Sra. Brisby
Porky’s
Fanny y Alexander
El Año que Vivimos Peligrosamente
El Ente
Creepshow
Muerte Bajo el Sol
Firefox, el Arma Definitiva
Curso 1984
Su Juguete Preferido
Desaparecido
Frances
Yo Soy la Justicia
El Vuelo de los Dragones
El Jinete del Tiempo
Furia Silenciosa
Bajo Sospecha
Los Locos del Bisturí
Fuga de Noche
Capturado
El Regreso de Martin Guerre
Volver a Empezar

1983:
El Precio del Poder
Rebeldes
El Retorno del Jedi
Flashdance
Christine
Superman III
Entre Pillos Anda el Juego
Juegos de Guerra
La Fuerza del Cariño
Nunca Digas Nunca Jamás
Reencuentro
En los Límites de la Realidad
La Ley de la Calle
Videodrome
La Zona Muerta
El Sentido de la Vida
Silkwood
Un Genio con Dos Cerebros
Yentl
McQuade, Lobo Solitario
Feliz Navidad, Mr. Lawrence
Proyecto Brainstorm
Tygra: Hielo y Fuego
Zelig
Bajo el Fuego
Soy o No Soy
Los Lobos No Lloran
Hombres de Hierro
La Gran Ruta Hacia China
Los Jueces de la Ley
La Fuga de Eddie Macon

1984:
Amadeus
Terminator
La Historia Interminable
Karate Kid
Cazafantasmas
Footloose
Érase una Vez en América
Pesadilla en Elm Street
Dune
Loca Academia de Policía
Superdetective en Hollywood
Indiana Jones y el Templo Maldito
Gremlins
Amanecer Rojo
Un, Dos, Tres, Splash
La Revancha de los Novatos
Tras el Corazón Verde
1984
Top Secret
Los Chicos del Maíz
Despedida de Soltero
El Mejor
Starfighter, la Aventura Comienza
Supergirl
Sangre Fácil
Paris, Texas
Purple Rain
Los Gritos del Silencio
El Filo de la Navaja
Doble Cuerpo
Starman
Motín a Bordo
El Vengador Tóxico
Calles de Fuego
Runaway, Brigada Especial
Cotton Club
Ojos de Fuego
Pasaje a la India
La Mujer de Rojo
Greystoke, la Leyenda de Tarzán
El Experimento Filadelfia
Birdy
En Compañía de Lobos
La Gran Huída
Juego Secreto
Sueños Eléctricos
Cuando el Río Crece
Un Extraño en Casa
La Chica del Tambor
Infielmente Tuya
Justicia Salvaje

1985:
El Club de los Cinco
Los Goonies
Regreso al Futuro
Legend
St. Elmo, Punto de Encuentro
El Juego de la Sospecha
El Color Púrpura
La Mujer Explosiva
Commando
Brazil
Noche de Miedo
Teen Wolf
Máscara
El Regreso de los Muertos Vivientes
El Jinete Pálido
Silverado
Cocoon
Único Testigo
Memorias de África
Ran
El Último Dragón
Rambo
Mordiscos Peligrosos
Exploradores
Una Habitación con Vistas
Lady Halcón
Fletch, el Camaleón
Vivir y Morir en Los Ángeles
Enemigo Mío
Jo, ¡Qué Noche!
Re-Animator
La Joya del Nilo
Lifeforce
El Tren del Infierno
D.A.R.Y.L.
Los Señores del Acero
El Gran Despilfarro
A Chorus Line
Manhattan Sur
El Secreto de la Pirámide
Noches de Sol
La Rosa Púrpura del Cairo
Revolución
El Honor de los Prizzi
La Selva Esmeralda
Al Filo de la Sospecha
Subway: en Busca de Freddy
Natty Gann
Agnes de Dios
Transylvania 6-5000
La Gran Revancha
Baby, el Secreto de una Leyenda Perdida
Turk 182, el Rebelde
Tampopo
El Pacto de Berlín
Sueños Radioactivos
Static
Tres Solteros y un Biberón
La Historia Oficial
Asalto al Banco de Montreal
Maxie
Diario de una Tortuga

1986:
Top Gun
Aliens, el Regreso
Cuenta Conmigo
Todo en un Día
La Chica de Rosa
El Vuelo del Navegante
Platoon
Dentro del Laberinto
Los Inmortales
La Mosca
Terciopelo Azul
Cortocircuito
Golpe en la Pequeña China
La Tienda de los Horrores
Nueve Semanas y Media
Regreso a la Escuela
Cocodrilo Dundee
Howard, un Nuevo Héroe
El Castillo en el Cielo
La Misión
El Sargento de Hierro
El Color del Dinero
El Nombre de la Rosa
Esta Casa es una Ruina
Sid y Nancy
Fievel y el Nuevo Mundo
Henry, Retrato de un Asesino
La Costa de los Mosquitos
Hijos de un Dios Menor
Cruce de Caminos
Carretera al Infierno
House, una Casa Alucinante
El Terror Llama a su Puerta
Jumpin Jack Flash
Algo Salvaje
Por Favor, Maten a Mi Mujer
F/X, Efectos Mortales
Salvador
Gothic
Atrapados Sin Salida
Alrededor de la Medianoche
Otra Ciudad, Otra Ley
A la Mañana Siguiente
Juguete Mortal
La Calle de la Media Luna
Piratas
Una Familia Tronada
Cuando el Viento Sopla

1987:
La Princesa Prometida
Dirty Dancing
La Chaqueta Metálica
Depredador
Robocop
Jóvenes Ocultos
Atracción Fatal
El Imperio del Sol
Los Intocables de Eliot Ness
La Loca Historia de las Galaxias
Perseguido
Arma Letal
Wall Street
Hechizo de Luna
Good Morning, Vietnam
Hellraiser
Arizona Baby
Terroríficamente Muertos
Yo, el Halcón
Flores en el Ático
La Bamba
El Último Emperador
El Corazón del Ángel
El Chip Prodigioso
No Hay Salida
Las Brujas de Eastwick
Bigfoot y los Henderson
Roxanne
Nuestros Maravillosos Aliados
Los Viajeros de la Noche
Mal Gusto
Tira a Mamá del Tren
Barfly, el Borracho
Cita a Ciegas
Sospechoso
Grita Libertad
Loca
Best Seller
¿Quién Es Esa Chica?
Tallo de Hierro
El Padrastro
Proyecto X
Réquiem por los que Van a Morir
Los Creyentes
Traición sin Límites
El Reportero de la Calle 42
El Siciliano
Muerte en el Invierno
Nadine
Angustia
Corazones de Fuego

1988:
Aquel Inolvidable Verano
Jungla de Cristal
Bitelchús
Rain Man
Big
Willow
¿Quién Engañó a Roger Rabbit?
Arde Mississippi
El Príncipe de Zamunda
Los Gemelos Golpean Dos Veces
Muñeco Diabólico
Agárralo Como Puedas
Cinema Paradiso
Akira
Cocktail
Armas de Mujer
Un Pez Llamado Wanda
Las Amistades Peligrosas
En Busca del Valle Encantado
Arma Joven
Alien Nación
La Última Tentación de Cristo
Hairspray
Óliver y su Pandilla
El Gran Azul
El Terror No Tiene Forma
Un Par de Seductores
Huida a Medianoche
Acusados
Las Aventuras del Barón Munchausen
El Hotel de los Fantasmas
Mi Novia es una Extraterrestre
Frenético
Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios
Tucker, un Hombre y su Sueño
Gorilas en la Niebla
Ensalada de Gemelas
La Serpiente y el Arco Iris
El Turista Accidental
Moonwalker
Elvira, Reina de las Tinieblas
La Séptima Profecía
El Oso
Un Grito en la Oscuridad
70 Minutos para Morir
Dispara a Matar
Muerto al Llegar
El Jovencito Einstein
Un Lugar Llamado Milagro
Mascarada para un Crimen
Espías sin Identidad
Remando al Viento
Interferencias

1989:
La Sirenita
Batman
El Club de los Poetas Muertos
Indiana Jones y la Última Cruzada
Tiempos de Gloria
Regreso al Futuro II
Abyss
Magnolias de Acero
Las Alucinantes Aventuras de Bill y Ted
Cariño, He Encogido a los Niños
Cuando Harry Encontró a Sally
Campo de Sueños
Haz lo que Debas
Este Muerto Está Muy Vivo
Nacido el Cuatro de Julio
Paseando a Miss Daisy
Sexo, Mentiras y Cintas de Vídeo
Mi Pie Izquierdo
Leviathan, el Demonio del Abismo
Tango y Cash
No Matarás al Vecino
Corazones de Hierro
El Cocinero, el Ladrón, Su Mujer y Su Amante
La Guerra de los Rose
No Me Chilles, que No Te Veo
Noches de Harlem
Mira Quién Habla
Encerrado
¡Átame!
Calma Total
Los Fabulosos Baker Boys
El Cielo se Equivocó
Melodía de Seducción
Shocker
Nunca Fuimos Ángeles
Santa Sangre
Tres Fugitivos
El Delirante Mundo de los Feebles
Superagente K-9
Gran Bola de Fuego
Warlock, el Brujo
Erik, el Vikingo
Society
Johnny el Guapo
Furia Ciega
Negocios de Familia
Un Hombre Inocente
Mi Padre
La Caja de Música
Adios al Rey
Gringo Viejo
Tetsuo, el Hombre de Hierro
Tap

miércoles, 4 de marzo de 2015

El segundo en llegar

Ayrton Senna, piloto de carreras fallecido en accidente, dijo una vez "El segundo es el primero de los perdedores". Supongo que se refería a que quien queda en segundo lugar en una carrera es el primero en perder porque no la ha ganado. Por mi parte, es una filosofía equivocada.

Por supuesto que está bien exigirse lo máximo a uno mismo y si puede ser, convertirse en el mejor en cualquier ámbito de la vida. Pero eso no significa discriminar a los demás llamándoles perdedores por no ser mejores que uno mismo.

Cuando alguien queda segundo en una carrera, suele ganar una medalla o un trofeo de plata. Eso significa algo. Que eres el segundo mejor de esa carrera.

Igualmente ser el segundo mejor en cualquier otra cosa te seguirá reportando beneficios o popularidad. No solo el mejor actor o actriz del mundo consiguen trabajar en el cine, así como el segundo mejor fontanero del mundo también conseguirá trabajos o el segundo mejor abogado del mundo conseguirá casos que llevar, o el segundo mejor cantante del mundo conseguirá actuaciones.

Ser el segundo, tercero, cuarto o vigesimoquinto mejor en algo es tan bueno como ser el primero. Tal vez no ganes tanto dinero como él mejor, tal vez no consigas tantos trabajos como el mejor, pero ni siquiera el mejor puede acaparar todo el dinero y todo el trabajo en su ámbito. Por eso hay muchos cantantes, muchos actores, muchos fontaneros, etc. Porque hay suficiente para todos. O no. Últimamente el mercado está saturado de cantantes y actores, tal vez no de fontaneros. Y si eres el mejor, probablemente tendrás trabajo continuo. Eso no es motivo para que los demás no sigan intentándolo.

¿Que alguien es mejor que tú en lo mismo que haces tú? Trata de hacerlo mejor cada día, y es posible que, sin darte cuenta, un día superes al mejor y ocupes tu puesto. No envidies el éxito o el trabajo de los demás. Intenta ser tú mejor que el mejor de todos. Esa es la clave.

viernes, 27 de febrero de 2015

Zapeando entre la vida y la muerte

Ayer jueves, 26 de febrero, emitieron por televisión simultaneamente, un episodio de "Cuéntame Cómo Pasó" en la 1, y una gala de elección de Drag Queen en una ciudad de las Islas Canarias, en la 2.

Me apetecía ver las dos cosas, y fue curioso. Iba zapeando de un canal a otro y, mientras en la 2 se celebraba un espectáculo lleno de color, risas, música y alegría, en definitiva, un canto a la vida, en la 1 el episodio de "Cuéntame" fue un homenaje a la memoria del actor Roberto Cairo, recientemente fallecido, en el que Imanol Arias hacía un emotivo monólogo ante una urna que contenía las cenizas de Desi, el personaje que el actor interpretaba en la serie.

El contraste era grande, y como en otras situaciones, empecé a reflexionar.

Nuestra vida podría asemejarse a un zapping. Vivimos una situación, pongamos por ejemplo, alegre, nos encontramos con amigos haciendo chistes, tomando algo y echando unas risas, y de pronto nos llega la noticia de que ha fallecido alguien querido.

Inmediatamente nuestro semblante cambia y, de una situación alegre, zapeamos hacia una experiencia más triste. Al día siguiente podemos zapear a una situación de furia, si nos cabreamos por cualquier situación, a una situación de miedo si nos enfrentamos a un individuo peligroso, como un ladrón que quiera atracarnos, o a un pago inminente que, de no poder afrontar, nos llevará a perder la casa. Quizá nos sorprenda el recuerdo de algo que vivimos en nuestra infancia, algo lejano, y el zapeo será hacia la nostalgia, o hacia la preocupación por otras personas si vemos que les llega una situación desagradable que nosotros no podemos resolver.

Cada día pasamos por diversos zappings emocionales, de nosotros depende si nos gusta o no lo que vivimos, pero ¿podríamos controlar ese zapeo? ¿Es posible permanecer alegre en una situación desagradable? ¿Es posible permanecer sereno en una situación en la que los nervios sean susceptibles de alterarse? 

Mi consejo para hoy es el siguiente: tratad de no veros excesivamente alterados por ninguna situación, da igual que sea beneficiosa o perjudicial. Si os toca la lotería, no estéis excesivamente alegres, y si perdéis a un familiar, no estéis excesivamente tristes. Es difícil contener las emociones, pero una persona que consigue equilibrarlas, también conseguirá equilibrar más su mente, y por efecto, también su vida.

lunes, 9 de febrero de 2015

Un burro con un palo metido en el culo persiguiendo una zanahora

Dado que en estos tiempos hablar de política es lo normal, lo más común, voy a dar mi opinión, por si le importa a alguien.

Para mí, la política actual la veo como un burro con un palo metido en el culo persiguiendo una zanahoria. Me explico.

A un burro le pones orejeras, para que no vea nada más que lo que tiene delante, y en la cabeza le atas un palo con una zanahoria en el extremo. El burro comenzará a caminar intentando alcanzar la zanahoria, pero por mucho que camine, no la alcanzará, aunque siga empeñado en hacerlo, y mientras tanto, le podrás meter un palo en el culo, y él seguirá persiguiendo la zanahoria, porque para él, es lo único que hay, no ve nada más, porque está cegado al resto de su entorno.

En política pasa lo mismo. Muchas personas ven ante sí una zanahoria, que representa las promesas de los partidos políticos que han gobernado hasta ahora y pretenden seguir haciéndolo, una zanahoria que muchas personas perseguirán como burros, sin alcanzarla nunca porque no será más que eso, promesas que nunca se cumplirán.

Pero mientras tanto, esos partidos les están metiendo un palo por el culo, representado en forma de recortes en sanidad, educación, cultura, copago sanitario, recortes en ayudas a desempleados y personas dependientes, bajada de sueldos, subida de impuestos, en fin, lo que todos conocemos, pero no se recortan un céntimo de sus sueldos de más de 5000 euros al mes, ni del Senado, ni de coches oficiales, ni de dietas, ni de asesores, etc.

Pero esos posibles votantes siguen confiando en esa zanahoria, y seguirán votando a esos partidos, porque están cegados, no ven las alternativas que tienen a su alrededor, porque los partidos tradicionales les ciegan con promesas falsas y con críticas a las demás propuestas, tratan de meter miedo a sus votantes con cosas como "nosotros somos los mejores y los demás son el coco" "si votáis a otros que no seamos nosotros, vendrán Venezuela y Bolivia a quitaros lo poco que tenéis", cuando han sido ellos y siguen siendo ellos los que han provocado el desastre económico y la ruina de miles (tal vez millones) de familias.

Así que mi consejo para hoy es el siguiente: aquellas personas que aún sigan pensando "voy a votar al partido que ha estado gobernando estos últimos años o los anteriores", quitaos la venda, ved las demás alternativas, estudiad sus programas, quién sabe, puede que alguno de esos partidos os saque el palo del culo y os acerque la zanahoria.

miércoles, 4 de febrero de 2015

El camino de baldosas amarillas

Hoy por la mañana he visto un trozo de la película "El Mago de Oz", el clásico que protagonizó Judy Garland. En la película vemos como Dorothy quiere llegar hasta la torre del mago para que le ayude a volver a Kansas, su tierra natal. Pues bien, para llegar a dicha torre solo tiene que seguir un camino de baldosas amarillas, que más adelante se bifurca, pero todas las desviaciones terminan llevando al mismo lugar. 

Esto sería muy útil en la vida real. En nuestra vida recorremos un camino de continuas bifurcaciones, siempre tenemos alguna decisión que tomar. ¿Qué quiero estudiar? ¿En qué me gustaría trabajar? ¿A qué partido votar? ¿Qué regalo comprar? ¿Qué decirle a esa persona que me atrae para que me preste atención? ¿Cómo solucionar este o aquel problema?

Pero no hay un camino de baldosas amarillas ni de ningún otro color que nos indique el camino correcto. Y creo que sería lo mejor. ¿De qué sirve que te den dos caminos a escoger si uno te conduce a la muerte? ¿No sería mejor que nos dejasen el recorrido claramente indicado?

Tal vez nuestra vida fuera distinta si supiésemos siempre cuál es la decisión correcta. Pero no, tenemos que fiarnos de nuestra razón, nuestro corazón o nuestro instinto, y no siempre vamos a estar acertados.

Por eso, mi consejo para este artículo es el siguiente: Antes de tomar una decisión, pensad bien todas las posibles consecuencias de dicha decisión. Imaginad que ocurriría si escogiéseis un trabajo, estudio o regalo determinado, si dijéseis determinada frase a una persona, si votárais a un partido en concreto o si decidiérais resolver un problema de esta o aquella manera. Imaginad el proceso que podría seguir una u otra decisión, y luego actuad en consecuencia. Tal vez os equivoquéis, pero es mejor pensar antes de actuar, en lugar de actuar a lo loco, sin importarnos los efectos.

Algún día, la muerte nos sacará de este mundo, y después ya no tendremos decisiones que tomar. Solo espero que más allá, si es que hay un más allá, nos espere un camino no de baldosas amarillas, sino doradas, de oro, que nos lleve al mejor lugar donde eso que llamamos nuestra alma pueda descansar en paz.

martes, 13 de enero de 2015

El Final de los Finales

Ayer volví a ver “El Retorno del Rey”, la tercera y última parte de la saga cinematográfica “El Señor de los Anillos” que dirigió Peter Jackson. “El Retorno del Rey” es una de las tres películas que ha obtenido 11 Óscars de la Academia, junto a “Ben Hur” y “Titanic”. Las tres ostentan el récord Guinness de mayor número de Óscars recibidos por una película.

Y al ver de nuevo su larguísimo y emotivísimo final, no pude dejar de sentir algo de tristeza, añoranza, nostalgia, empatía, llamadlo como queráis. Siempre me pasa lo mismo. Y por ello considero que el final de “El Retorno del Rey” es el Final de los Finales, así, con mayúsculas. Porque Peter Jackson nos dio algo más que el final a una saga fabulosa. Nos dio algo más que una moraleja o un mensaje. Nos dio toda una enciclopedia de filosofía.

Nos enseñó que los amigos, los de verdad, van a estar a nuestro lado por encima de todas las dificultades. Nos enseñó que el amor es difícil de conseguir, pero si destruimos todos los obstáculos que nos separan de él, lograremos alcanzarlo. Nos enseñó que si luchamos, perseveramos y resistimos, siempre podremos vencer al mal, siempre encontraremos una fórmula para salir victoriosos, aunque nos llevemos de recuerdo muchas heridas en el combate, y sea cual sea el tipo de mal, a menos que sea una enfermedad irreversible, a la que con el tiempo también sabremos cómo combatir. Nos enseñó que siempre hay un camino a seguir. Al llegar a un horizonte, nos encontraremos con otro horizonte. Al llegar a una loma, colina o montaña nos encontraremos con un territorio nuevo que recorrer. Y nos daremos cuenta de que lo que parece ser el final de un camino no es más que el comienzo del camino para otros.

Al morir, los seres humanos dejamos un legado que recogen las generaciones venideras. Igual que Bilbo Bolson escribió su libro “Partida y Regreso” contando sus aventuras, y que Frodo Bolson escribió después su libro “El Señor de los Anillos” narrando su peripecia en el viaje a Mordor para destruir el anillo único, en la vida real, nosotros escribimos, con nuestros hechos y nuestras palabras, el libro de nuestra vida, del que aprenderán nuestros hijos y nietos o los hijos y nietos de otras personas. Muchos no llegamos a escribir ese libro físicamente, pero lo hacemos en fotos, en recuerdos, en la memoria de otras personas. Nuestras huellas siempre permanecen en alguna parte, y mientras esas huellas estén vivas, nosotros lo estaremos, no en cuerpo físico, pero sí en espíritu.


El final de “El Retorno del Rey” no es más que el comienzo de las aventuras que seguirán, más allá de la blanca orilla, en el verde valle junto a un fugaz amanecer. En el incierto futuro que será real para los que vengan tras nosotros, permanecerá nuestro recuerdo, la memoria de lo que hicimos, y de nosotros depende que ese incierto futuro sea algo bueno para ellos. Depende de quienes gobiernan un país y de sus ciudadanos. ¿Qué futuro queremos para la siguiente generación? ¿Qué futuro les espera a los nuevos habitantes de la comarca Bolson, de Minas Tirith, de Rohan o de lo que en un tiempo fue Mordor? Solo el futuro lo dirá, un tiempo que nosotros no viviremos. Por eso es importante asegurarnos de que sea lo adecuado. Por eso debemos destruir el mal que pueda haber a nuestro alrededor o incluso en nosotros mismos. ¿A qué mal me refiero? Eso debe descubrirlo cada quién. De ello dependen muchos millones de personas que aún no han nacido o que aún están en proceso de aprendizaje.