El próximo 1 de septiembre (pasado mañana) emitirán otra vez una corrida de toros en La 1.
Si yo fuera presidente del gobierno, prohibiría cualquier evento en el que un ser vivo sufra cualquier tipo de daño, físico o psíquico. Si quieren hacer corridas de toros, que las hagan, pero sin que el animal sufra ningún daño. Torearlo no le hace daño, clavarle banderillas y estoques, sí.
Que establezcan un sistema de puntuaciones o algo similar, que hagan diversos pases con el capote puntados según dificultad y, tras un tiempo transcurrido, el toreo termina, el toro vuelve a su ganadería y el torero a su redil, y que salga otro torero y otro toro, y lo mismo. La espectacularidad está asegurada igualmente, lo único es que no habrá sangre, pero para ver sangre puedes visitar un matadero.
Los americanos montan toros salvajes y les dominan agarrándoles por los cuernos.
Así me gustaría ver al Jesulín, a ver si hay los mismos huevos que con un capote y un estoque.
O que toreen un tigre de Bengala.
Si hay algún taurino que esté leyendo ésto, solo le pido una cosa: imagina que te clavan una de esas banderillas en la espalda. Imagina el dolor. Y ahora dime si estás a favor de eso.
viernes, 30 de agosto de 2013
jueves, 29 de agosto de 2013
Mirar y oír no es lo mismo que ver y escuchar
Lo compruebo cada día que pasa. ¿Sabéis esos bueyes que antiguamente se usaban para arar los campos?
Les ponían junto a los ojos unos parches para que solo pudiesen mirar hacia el frente y no se distrajesen con cosas que pudiese haber a los lados, y de esa forma se aseguraban seguir el camino recto y arar la tierra de forma lineal.
Pasa lo mismo con muchas personas, yo diría que con todas. Vamos por la vida mirando hacia el frente, pensando en nuestros problemas, en lo que hice ayer, lo que haré mañana, en cómo resolver este problema, qué pude haber hecho o dicho en aquella ocasión, dónde conseguir dinero para tal cosa, etc.
Y a veces, una posible solución a uno de esos problemas pasa junto a nuestro lado y ni nos enteramos.
Porque vamos mirando al frente, nunca paramos a mirar alrededor, a analizar cada cosa que vemos, a fijarnos en cosas que tal vez nos sean de ayuda en algún caso.
Por eso mi consejo es:
Mirad alrededor de vez en cuando, paraos a mirar, escuchar, sentir. Porque no es lo mismo estar mirando algo que VER lo que estamos mirando, hacernos conscientes de eso que estamos viendo.
Y tampoco es lo mismo oír lo que está diciendo una persona que escucharla. Ya sabéis ese dicho de "por una oreja me entra y por la otra me sale". A veces estamos con alguien que nos habla y nos habla y de repente nos pregunta "¿te estás enterando de lo que te digo?" Y tú, que no has escuchado nada, para disimular dices "si, claro", y para pillarte te vuelven a preguntar "A ver ¿de qué estaba hablando?" Y ahí no sabes qué responder.
Hay una anécdota con el cantautor Jerónimo Granda.
Cierta vez paseaba por la playa de La Escalerona, en Gijón, y se encontró con el expresidente del gobierno asturiano, Vicente Álvarez Areces. Y esta fue la conversación:
- Jerónimo Granda: ¿Qué haces?
- Álvarez Areces: Nada, aquí mirando
- J.G: ¿Y qué ves?
- A.A: Nada.
- J.G: ¿Entonces, qué coño miras?
Les ponían junto a los ojos unos parches para que solo pudiesen mirar hacia el frente y no se distrajesen con cosas que pudiese haber a los lados, y de esa forma se aseguraban seguir el camino recto y arar la tierra de forma lineal.
Pasa lo mismo con muchas personas, yo diría que con todas. Vamos por la vida mirando hacia el frente, pensando en nuestros problemas, en lo que hice ayer, lo que haré mañana, en cómo resolver este problema, qué pude haber hecho o dicho en aquella ocasión, dónde conseguir dinero para tal cosa, etc.
Y a veces, una posible solución a uno de esos problemas pasa junto a nuestro lado y ni nos enteramos.
Porque vamos mirando al frente, nunca paramos a mirar alrededor, a analizar cada cosa que vemos, a fijarnos en cosas que tal vez nos sean de ayuda en algún caso.
Por eso mi consejo es:
Mirad alrededor de vez en cuando, paraos a mirar, escuchar, sentir. Porque no es lo mismo estar mirando algo que VER lo que estamos mirando, hacernos conscientes de eso que estamos viendo.
Y tampoco es lo mismo oír lo que está diciendo una persona que escucharla. Ya sabéis ese dicho de "por una oreja me entra y por la otra me sale". A veces estamos con alguien que nos habla y nos habla y de repente nos pregunta "¿te estás enterando de lo que te digo?" Y tú, que no has escuchado nada, para disimular dices "si, claro", y para pillarte te vuelven a preguntar "A ver ¿de qué estaba hablando?" Y ahí no sabes qué responder.
Hay una anécdota con el cantautor Jerónimo Granda.
Cierta vez paseaba por la playa de La Escalerona, en Gijón, y se encontró con el expresidente del gobierno asturiano, Vicente Álvarez Areces. Y esta fue la conversación:
- Jerónimo Granda: ¿Qué haces?
- Álvarez Areces: Nada, aquí mirando
- J.G: ¿Y qué ves?
- A.A: Nada.
- J.G: ¿Entonces, qué coño miras?
martes, 27 de agosto de 2013
Mal diseñados
Considero que algunas cosas del cuerpo humano y de la vida del ser humano están mal diseñadas.
Una de ellas es la muerte. Es evidente que tenemos que irnos de este mundo para dejar sitio a nuestros hijos, nietos, bisnietos, etc. ¿Pero por qué cuando morimos, el cuerpo tiene que descomponerse, llenarse de bichos y oler mal?
¿No habría estado mejor un mecanismo interno de autodestrucción que desintegrara el cuerpo completamente dentro de una bonita luz celestial y desprendiendo un aroma agradable?
Pues eso, que la muerte está mal diseñada.
Una de ellas es la muerte. Es evidente que tenemos que irnos de este mundo para dejar sitio a nuestros hijos, nietos, bisnietos, etc. ¿Pero por qué cuando morimos, el cuerpo tiene que descomponerse, llenarse de bichos y oler mal?
¿No habría estado mejor un mecanismo interno de autodestrucción que desintegrara el cuerpo completamente dentro de una bonita luz celestial y desprendiendo un aroma agradable?
Pues eso, que la muerte está mal diseñada.
viernes, 23 de agosto de 2013
Diferentes pero iguales
Ayer me tomé un día de relax y decidí no hacer nada. La mayor parte del tiempo me dediqué a pasear por la calle, y ahora quiero daros un consejo:
Salid a la calle, a un lugar donde circule bastante gente. Miradles. ¿Qué veis? Cuerpos. Sí, son personas, pero lo que veis son sus cuerpos moviéndose, caminando de un lado a otro, hablando, sea por teléfono o con otras personas, corriendo, abriendo o cerrando puertas, etc. Veréis cuerpos altos, bajos, gordos, delgados, atractivos, menos atractivos, de hombres, mujeres y niños.
Pero en su interior, todos albergan pensamientos, emociones, deseos, sueños y determinados caracteres. Los habrá que estén alegres, otros tristes, algunos preocupados, y veréis miradas risueñas, nostálgicas, furibundas, aburridas, así como expresiones de todo tipo. Por su forma de caminar y su cara podéis deducir lo que estarán pensando o sintiendo en ese momento, pero nunca lo sabréis con exactitud a menos que les preguntéis directamente.
Cada persona guarda emociones diferentes de otra, a veces iguales pero por diversos motivos, y también tendrá un carácter diferente, sueños distintos, pensamientos de todo tipo, creencias e ideologías diversas.
Pero todas esas emociones, sueños, caracteres, pensamientos e ilusiones diferentes son las que nos hacen iguales. Porque todas esas sensaciones son humanas, pertenecen al género humano.
Por eso tened siempre esto en cuenta:
Nadie está por encima de nadie, y por tanto, nadie está por debajo de nadie, así que no temáis a nadie. Respetad a cada persona como persona, aunque no compartáis sus ideas o creencias.
Si alguien os ataca, ignoradle, si os sigue atacando, tratad de razonar, y si el ataque continúa, defendeos, pero nunca, jamás, tengáis miedo de nadie.
Salid a la calle, a un lugar donde circule bastante gente. Miradles. ¿Qué veis? Cuerpos. Sí, son personas, pero lo que veis son sus cuerpos moviéndose, caminando de un lado a otro, hablando, sea por teléfono o con otras personas, corriendo, abriendo o cerrando puertas, etc. Veréis cuerpos altos, bajos, gordos, delgados, atractivos, menos atractivos, de hombres, mujeres y niños.
Pero en su interior, todos albergan pensamientos, emociones, deseos, sueños y determinados caracteres. Los habrá que estén alegres, otros tristes, algunos preocupados, y veréis miradas risueñas, nostálgicas, furibundas, aburridas, así como expresiones de todo tipo. Por su forma de caminar y su cara podéis deducir lo que estarán pensando o sintiendo en ese momento, pero nunca lo sabréis con exactitud a menos que les preguntéis directamente.
Cada persona guarda emociones diferentes de otra, a veces iguales pero por diversos motivos, y también tendrá un carácter diferente, sueños distintos, pensamientos de todo tipo, creencias e ideologías diversas.
Pero todas esas emociones, sueños, caracteres, pensamientos e ilusiones diferentes son las que nos hacen iguales. Porque todas esas sensaciones son humanas, pertenecen al género humano.
Por eso tened siempre esto en cuenta:
Nadie está por encima de nadie, y por tanto, nadie está por debajo de nadie, así que no temáis a nadie. Respetad a cada persona como persona, aunque no compartáis sus ideas o creencias.
Si alguien os ataca, ignoradle, si os sigue atacando, tratad de razonar, y si el ataque continúa, defendeos, pero nunca, jamás, tengáis miedo de nadie.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Desconocidos
Ayer vi una película titulada "Starbuck", que es el seudónimo de un hombre que ha realizado más de 600 donaciones de esperma a una clínica. Por un error administrativo, la clínica utiliza todo ese esperma para fecundar a mujeres y sucede que el tío tiene más de 500 hijos biológicos, y 140 de ellos quieren conocerle. En la película hay algo de comedia y mucho de drama, y os la recomiendo porque es muy buena película. Te hace reflexionar, y eso siempre es bueno.
A mí me planteó estas preguntas:
Desde que existe la donación de esperma, ¿cuántos hombres han hecho donaciones en clínicas y bancos de esperma?
¿Cuántas de esas donaciones han funcionado y han creado niños y niñas?
Y la pregunta más importante:
¿Cuántos hombres se habrán cruzado con sus hijos biológicos fruto, como dice uno de los personajes de la película, de "una masturbación en un bote"?
Esos hijos probablemente tendrán rasgos físicos y de carácter heredados de su padre, y tal vez se han encontrado con ellos como totales desconocidos, sin saber que han venido de su interior, que son su semilla.
¿Cuántos? ¿Cuántos hombres, hijos e hijas se han cruzado y tal vez hablado unos con otros sin reconocerse, sin saber jamás que comparten la misma sangre?
A mí me planteó estas preguntas:
Desde que existe la donación de esperma, ¿cuántos hombres han hecho donaciones en clínicas y bancos de esperma?
¿Cuántas de esas donaciones han funcionado y han creado niños y niñas?
Y la pregunta más importante:
¿Cuántos hombres se habrán cruzado con sus hijos biológicos fruto, como dice uno de los personajes de la película, de "una masturbación en un bote"?
Esos hijos probablemente tendrán rasgos físicos y de carácter heredados de su padre, y tal vez se han encontrado con ellos como totales desconocidos, sin saber que han venido de su interior, que son su semilla.
¿Cuántos? ¿Cuántos hombres, hijos e hijas se han cruzado y tal vez hablado unos con otros sin reconocerse, sin saber jamás que comparten la misma sangre?
lunes, 19 de agosto de 2013
Cómo hemos cambiado
Hace décadas, un niño que paseaba junto a sus padres, al pasar por delante de un cine, miraba la cartelera y, si había alguna película que le apeteciese ver, decía "Mamá, ésta quiero verla", y su mamá o su papá decían "Pues el domingo venimos a verla ¿vale?"
Hace poco me encontré un niño paseando con su mamá, y al pasar por delante de un cine, miró el cartel de una película y dijo "Mamá, ésta quiero verla" a lo que su madre respondió "Te la está bajando tu padre".
Evidentemente, si en los años 80 escucho a una madre decirle a un niño "Te la está bajando tu padre", podría haber pensado cualquier guarrería, pero en la actualidad no.
Ains, cómo echo de menos algunas cosas del pasado.
Hace poco me encontré un niño paseando con su mamá, y al pasar por delante de un cine, miró el cartel de una película y dijo "Mamá, ésta quiero verla" a lo que su madre respondió "Te la está bajando tu padre".
Evidentemente, si en los años 80 escucho a una madre decirle a un niño "Te la está bajando tu padre", podría haber pensado cualquier guarrería, pero en la actualidad no.
Ains, cómo echo de menos algunas cosas del pasado.
viernes, 16 de agosto de 2013
Vida interior
Se dice que todos tenemos una vida interior. Y es cierto. Yo hablo mucho conmigo mismo, y pienso mucho más conmigo mismo, en cosas que hice y en cómo las debía haber hecho, en cosas que dije y en qué debería haber dicho, en cosas que tengo que hacer y en cómo enfrentarme a ellas, en cosas que tengo que decir y en cómo las diré, e incluso vivo situaciones ficticias que pretendo alguna vez sean reales y otras totalmente fantásticas que sé que nunca se harán reales. Y supongo que a todos nos pasará algo parecido.
Pero quien realmente puede decir que tiene vida interior es una mujer embarazada.
Hoy he visto a una, y me he preguntado: ¿qué sensaciones pasarán por su cuerpo y su mente durante esos nueve meses que lleva una vida dentro? Una vida que algún día saldrá de su cuerpo, crecerá y tendrá su propia vida interior, y más si es una mujer y también se queda embarazada.
¿Qué siente una mujer cuando nota el niño o niña dando pataditas, moviéndose, respirando dentro de ella?
¿Qué siente tras el parto, cuando ya ha pasado el dolor y ve por primera vez el rostro de ese ser que ha permanecido dentro de ella durante nueve meses? Que se ha formado y ha crecido a partir del espermatozoide, la semilla que el hombre depositó en su óvulo, que se ha alimentado de ella a través de su cordón umbilical, que la mira por primera vez y le llama mamá cuando ya tiene facultades para hablar, que le sonríe cuando ella juega con él, o le mira triste cuando ella le regaña.
Nunca llegaré a sentir eso que sienten las mujeres cuando llevan una vida dentro. Pero seguro que es algo muy bonito.
Pero quien realmente puede decir que tiene vida interior es una mujer embarazada.
Hoy he visto a una, y me he preguntado: ¿qué sensaciones pasarán por su cuerpo y su mente durante esos nueve meses que lleva una vida dentro? Una vida que algún día saldrá de su cuerpo, crecerá y tendrá su propia vida interior, y más si es una mujer y también se queda embarazada.
¿Qué siente una mujer cuando nota el niño o niña dando pataditas, moviéndose, respirando dentro de ella?
¿Qué siente tras el parto, cuando ya ha pasado el dolor y ve por primera vez el rostro de ese ser que ha permanecido dentro de ella durante nueve meses? Que se ha formado y ha crecido a partir del espermatozoide, la semilla que el hombre depositó en su óvulo, que se ha alimentado de ella a través de su cordón umbilical, que la mira por primera vez y le llama mamá cuando ya tiene facultades para hablar, que le sonríe cuando ella juega con él, o le mira triste cuando ella le regaña.
Nunca llegaré a sentir eso que sienten las mujeres cuando llevan una vida dentro. Pero seguro que es algo muy bonito.
jueves, 15 de agosto de 2013
Realidades alternativas
Hace años, allá por 1995, viajé a Cancún. Allí pasé algo más de una semana realizando diversas actividades y divirtiéndome. Al volver, alguien del grupo con el que había viajado me dijo: "ahora hay que volver a la realidad". Y yo pensé: "¿Qué pasa, que esto que hemos vivido no fue real?"
Pues sí que lo fue. Porque todos vivimos en una realidad, la nuestra. Que no tiene por qué ser la misma realidad que otros.
Lo de las realidades alternativas es cierto, pero no se trata de vivir en distintas dimensiones ni distintos mundos del espacio. Es mucho más sencillo.
Pongamos que una persona nace en el seno de una familia real, crecerá rodeado de lujos y dinero, y con el tiempo pasará a ostentar algún título tipo infanta, príncipe, duque, conde, marqués o incluso a suceder al rey.
Ahora pongamos que otra persona nace en el seno de una familia humilde, sin recursos, sin apenas qué comer. Con el tiempo, sus padres fallecerán y, si esa persona no ha estudiado o trabajado en nada de provecho, o si a causa de una crisis (como sucede ahora) pierde su trabajo y no encuentra otro, terminará en la calle mendigando.
Es evidente que la primera persona no está viviendo la misma realidad que la segunda. Pero los dos son habitantes del planeta Tierra, exactamente iguales.
De la misma forma, cada uno de nosotros vive su realidad, su casa (o la calle en la que duerme), su trabajo (o sus interminables horas en la cola del paro), su familia (o su permanente soledad), pero ¿de verdad esa es la única realidad que podemos vivir?
¿Qué nos impide a muchos de nosotros coger una maleta, llenarla con ropa y algún utensilio más y salir al mundo a buscarnos la vida, a buscarnos otra realidad, en definitiva, a buscar nuestro sitio en el mundo?
Haceos estas preguntas:
¿Estáis en el mejor sitio que podéis estar? ¿Estáis viviendo la realidad que queréis vivir? ¿Qué tendría que suceder para que la realidad se ajustase a lo que vosotros queréis? ¿Qué deberíais hacer para que esa realidad cambiase? ¿Podríais hacerlo? Y en caso negativo ¿sabríais de alguien que pudiese ayudaros a cambiar esa realidad?
Buscad las respuestas a estas preguntas y poneos en acción.
Pues sí que lo fue. Porque todos vivimos en una realidad, la nuestra. Que no tiene por qué ser la misma realidad que otros.
Lo de las realidades alternativas es cierto, pero no se trata de vivir en distintas dimensiones ni distintos mundos del espacio. Es mucho más sencillo.
Pongamos que una persona nace en el seno de una familia real, crecerá rodeado de lujos y dinero, y con el tiempo pasará a ostentar algún título tipo infanta, príncipe, duque, conde, marqués o incluso a suceder al rey.
Ahora pongamos que otra persona nace en el seno de una familia humilde, sin recursos, sin apenas qué comer. Con el tiempo, sus padres fallecerán y, si esa persona no ha estudiado o trabajado en nada de provecho, o si a causa de una crisis (como sucede ahora) pierde su trabajo y no encuentra otro, terminará en la calle mendigando.
Es evidente que la primera persona no está viviendo la misma realidad que la segunda. Pero los dos son habitantes del planeta Tierra, exactamente iguales.
De la misma forma, cada uno de nosotros vive su realidad, su casa (o la calle en la que duerme), su trabajo (o sus interminables horas en la cola del paro), su familia (o su permanente soledad), pero ¿de verdad esa es la única realidad que podemos vivir?
¿Qué nos impide a muchos de nosotros coger una maleta, llenarla con ropa y algún utensilio más y salir al mundo a buscarnos la vida, a buscarnos otra realidad, en definitiva, a buscar nuestro sitio en el mundo?
Haceos estas preguntas:
¿Estáis en el mejor sitio que podéis estar? ¿Estáis viviendo la realidad que queréis vivir? ¿Qué tendría que suceder para que la realidad se ajustase a lo que vosotros queréis? ¿Qué deberíais hacer para que esa realidad cambiase? ¿Podríais hacerlo? Y en caso negativo ¿sabríais de alguien que pudiese ayudaros a cambiar esa realidad?
Buscad las respuestas a estas preguntas y poneos en acción.
martes, 13 de agosto de 2013
Martes y 13, todo mentira
Según la historia, la superstición de que los martes y 13 son malos días viene del año 1276, cuando gran parte de la población de Játiva pereció a manos de los musulmanes, pero también hay referencias como que los apóstoles eran 12 y sumaban 13 con Jesucristo, o que el Anticristo llega en el capítulo 13 del Apocalipsis, o que fue un martes y 13 cuando los constructores de la Torre de Babel sufrieron una confusión en sus lenguas.
Pero luego lees que en otras culturas el día fatídico pasa a ser un viernes 13 o un viernes 17.
Y lo cierto es que el único Martes y 13 que conozco me ha caído siempre bien, sobre todo con el sketch de las empanadillas de Móstoles.
En cuanto a días fatídicos, actualmente son todos y cada uno de los días que vivo en España, un país cargado de chorizos, mafiosos y parásitos en el gobierno, que han llegado ahí todavía no sé cómo.
Eso sí es tener mala suerte.
Pero luego lees que en otras culturas el día fatídico pasa a ser un viernes 13 o un viernes 17.
Y lo cierto es que el único Martes y 13 que conozco me ha caído siempre bien, sobre todo con el sketch de las empanadillas de Móstoles.
En cuanto a días fatídicos, actualmente son todos y cada uno de los días que vivo en España, un país cargado de chorizos, mafiosos y parásitos en el gobierno, que han llegado ahí todavía no sé cómo.
Eso sí es tener mala suerte.
lunes, 12 de agosto de 2013
Cuidadín
Si sales por ahí de juerga y alguien te ofrece:
María, maruja, hierba, truja, bareto, cachito, juana, weed, flufli, maritxu, kenke, herb, ganya, mota, verde, planta, green, bud, kush, white widow, blueberry, ak47, white rhino, skunk, haze, northern lights, super silver haze, nirvana ice, mazar, cream caramel, costo, chocolate, apaleado, grifa, polen, huevo culero, hash, chicha, full, crema, jalabaca, porro, canuto, calamar, mai, petardo, mezcladillo, puro, purito, fly, peta, canelo, trompeta, loont, joint, maka, fino, perolo, cigarrillo de la risa, trócola, ele, mariachi, cochera, bob marley, bonga, coca, zarpa, blanca, farla, farlopa, polvo, escama, frula, milonga, pusa, perico, yeyo, colombiana, roca, jamón, chorizo, pollo, gallo, galopo, base, medio, papelina, basuco, crack, pichu, veneno, elixir, speed, anfeta, manzanita, éxtasis, rula, pirula, pastilla, happy, xtc, ximo, comestible, pasti, cristal, m, md, zarpa, tiro, lanza, carretera, gamba, punta, arranque, enebre, cleka, disparo, keta, caballo, lsd, tripi, cartón, ajo, ácido, lucy, micropunto, hoffman, panoramix, jaco, colacao, pico, chute, buco, chino, speedbal, seta, purple drank, syrup, upper, black beauty, pep pill, capilot, bumble bee, benzedrine, dexadrine, football, biphetamine, meth, crank, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass, adam, west coast, goodfella, coke, snow, nose candy, flake, blow, big c, lady, snowbird, white, fumado, smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big h, dope, angel dust, ozone, rocket fuel, peace pill, elephant tranquilizer, dust, microdot, tab, dose, hit, sugar cube, shroom, magic mushroom, cap, ghb, mierda, adán, eva, mitshubishi, supermán, nieve, pegamento, lenteja, piedra, mota, hongo, merca, gilada, pala, faso, chimi, churro, pepa, crippy, cajeta, doña blanca, blancanieves, champagne, azúcar, gis, línea, pericazo, tacha, tachuela, equis, extra, taxi, mickey, exx, oro de acapulco, pot, monte, mafú, pasto, juanita, moy, blunt, regs, reefer, pase, pasto, toque, mary jane, ganjah, caffe, tafil, valium, rivotril, xanax, rohypnol, nembutal, nocte, qualude, mandrax, seconal, amital, paxate, victan, mona, dragón, activo o burundanga...
Di que no. Las drogas son malas.
María, maruja, hierba, truja, bareto, cachito, juana, weed, flufli, maritxu, kenke, herb, ganya, mota, verde, planta, green, bud, kush, white widow, blueberry, ak47, white rhino, skunk, haze, northern lights, super silver haze, nirvana ice, mazar, cream caramel, costo, chocolate, apaleado, grifa, polen, huevo culero, hash, chicha, full, crema, jalabaca, porro, canuto, calamar, mai, petardo, mezcladillo, puro, purito, fly, peta, canelo, trompeta, loont, joint, maka, fino, perolo, cigarrillo de la risa, trócola, ele, mariachi, cochera, bob marley, bonga, coca, zarpa, blanca, farla, farlopa, polvo, escama, frula, milonga, pusa, perico, yeyo, colombiana, roca, jamón, chorizo, pollo, gallo, galopo, base, medio, papelina, basuco, crack, pichu, veneno, elixir, speed, anfeta, manzanita, éxtasis, rula, pirula, pastilla, happy, xtc, ximo, comestible, pasti, cristal, m, md, zarpa, tiro, lanza, carretera, gamba, punta, arranque, enebre, cleka, disparo, keta, caballo, lsd, tripi, cartón, ajo, ácido, lucy, micropunto, hoffman, panoramix, jaco, colacao, pico, chute, buco, chino, speedbal, seta, purple drank, syrup, upper, black beauty, pep pill, capilot, bumble bee, benzedrine, dexadrine, football, biphetamine, meth, crank, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass, adam, west coast, goodfella, coke, snow, nose candy, flake, blow, big c, lady, snowbird, white, fumado, smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big h, dope, angel dust, ozone, rocket fuel, peace pill, elephant tranquilizer, dust, microdot, tab, dose, hit, sugar cube, shroom, magic mushroom, cap, ghb, mierda, adán, eva, mitshubishi, supermán, nieve, pegamento, lenteja, piedra, mota, hongo, merca, gilada, pala, faso, chimi, churro, pepa, crippy, cajeta, doña blanca, blancanieves, champagne, azúcar, gis, línea, pericazo, tacha, tachuela, equis, extra, taxi, mickey, exx, oro de acapulco, pot, monte, mafú, pasto, juanita, moy, blunt, regs, reefer, pase, pasto, toque, mary jane, ganjah, caffe, tafil, valium, rivotril, xanax, rohypnol, nembutal, nocte, qualude, mandrax, seconal, amital, paxate, victan, mona, dragón, activo o burundanga...
Di que no. Las drogas son malas.
Fecha de caducidad
Fórmula para hacerse millonario (no falla):
Hágase miembro del partido que gobierne.
Chupe pollas hasta llegar a ser ministro, consejero o similar.
Coja 100 o 200 millones (cuantos más, mejor) de dinero público.
Lárguese de España durante cinco años.
Después de esos cinco años, vuelva a España, ese dinero robado ya será suyo y nadie podrá quitárselo, porque el delito de malversación (como otros delitos económicos) tiene fecha de caducidad.
Hala, a disfrutar de la pasta que no es suya.
Hágase miembro del partido que gobierne.
Chupe pollas hasta llegar a ser ministro, consejero o similar.
Coja 100 o 200 millones (cuantos más, mejor) de dinero público.
Lárguese de España durante cinco años.
Después de esos cinco años, vuelva a España, ese dinero robado ya será suyo y nadie podrá quitárselo, porque el delito de malversación (como otros delitos económicos) tiene fecha de caducidad.
Hala, a disfrutar de la pasta que no es suya.
viernes, 9 de agosto de 2013
Organizaciones
CEOE - Confederación Española de Organizaciones Empresariales
CEPYME - Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa
FMI - Fondo Monetario Internacional
UE - Unión Europea
BCE - Banco Central Europeo
CE - Comisión Europea
Todas estas organizaciones (y puede que alguna más) son las que salen a diario en los medios de comunicación anunciando próximos recortes, que hay que subir impuestos, que hay que bajar sueldos, que hay que congelar pensiones y etc, etc.
Yo pregunto:
¿Son imprescindibles para la existencia de la humanidad todas estas organizaciones?
¿Quién forma parte de estas organizaciones?
¿Cuántas personas están en cada consejo de cada organización?
¿Alguna de esas personas está en más de un consejo de diferentes organizaciones?
¿Cobra un sueldo por cada uno de esos puestos?
¿Cuánto sueldo cobra cada uno de los componentes de estas organizaciones?
Y ahora la pregunta refinitiva:
¿Cuánto se ha bajado el sueldo alguno de los componentes de alguna de estas "imprescindibles" organizaciones internacionales?
¿Alguien tiene ya la respuesta?
Pues menos cachondeo.
CEPYME - Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa
FMI - Fondo Monetario Internacional
UE - Unión Europea
BCE - Banco Central Europeo
CE - Comisión Europea
Todas estas organizaciones (y puede que alguna más) son las que salen a diario en los medios de comunicación anunciando próximos recortes, que hay que subir impuestos, que hay que bajar sueldos, que hay que congelar pensiones y etc, etc.
Yo pregunto:
¿Son imprescindibles para la existencia de la humanidad todas estas organizaciones?
¿Quién forma parte de estas organizaciones?
¿Cuántas personas están en cada consejo de cada organización?
¿Alguna de esas personas está en más de un consejo de diferentes organizaciones?
¿Cobra un sueldo por cada uno de esos puestos?
¿Cuánto sueldo cobra cada uno de los componentes de estas organizaciones?
Y ahora la pregunta refinitiva:
¿Cuánto se ha bajado el sueldo alguno de los componentes de alguna de estas "imprescindibles" organizaciones internacionales?
¿Alguien tiene ya la respuesta?
Pues menos cachondeo.
jueves, 8 de agosto de 2013
Diseño gráfico
Esa es mi profesión: el diseño gráfico. Me encanta todo aquello que conlleve cierta creatividad, el cine, el teatro, el ilusionismo, el humor, los inventos, las ideas de futuro, y el diseño gráfico es una de esas actividades creativas.
El diseño de un logotipo, un folleto, un cartel, revista, libro, página web, etc, se ve muy sencillo desde afuera, solo es cuestión de colocar textos y fotos. Pero realmente es más complicado de lo que parece.
El ser humano distingue, muchas veces de forma intuitiva, un diseño mal hecho de uno bien hecho por cómo están dispuestos los elementos, por el tipo de letra utilizado en el texto, por la redacción de ese texto, por la combinación de colores, por la nitidez de las imágenes, por el contenido de esas imágenes, etc.
Un buen diseñador debe tener en cuenta todo eso, pero además debe saber a qué público, a qué cliente potencial va dirigido ese diseño, pues no todos los sectores de clientes son atraídos por el mismo tipo de diseño. Los jóvenes se interesan más por un diseño dinámico, juvenil, extrovertido, mientras que los adultos optan más por diseños serios, elegantes, tranquilos, y los niños, por supuesto, se fascinan con personajes de dibujos y mucho colorido.
También es importante la actividad a la que se dedica la empresa, pues no es igual el diseño de un restaurante que el de una clínica dental, o el de una guardería que el de un hipódromo.
Otra de las características que hay que tomar en cuenta es la tendencia en modas y diseños de cada época. Los diseños de los años 80 no son tan llamativos ahora en el nuevo siglo, y probablemente habrían sido muy extraños en los años 60. Cada época tiene sus tendencias.
Y por último está el gusto personal de cada cliente. Muchos clientes no se adaptan a lo que tú les hagas, te piden un diseño determinado, unos colores o unas fotos que quieren incluir en el trabajo, y a veces hay que aceptar hacer un diseño horrible (ejemplo: una tarjeta de visita con cuatro fotografías de cochinillos y pollos asados más nombre de empresa, dirección, teléfono y cuenta de correo electrónico, todo en la misma cara).
Todas esas cosas (y muchas más) se deben tener en cuenta a la hora de hacer un diseño, y no se puede hacer sin haber visto muchos diseños y sin haber creado muchos diseños. La creatividad proviene de uno mismo, pero se deben tener muchas referencias visuales y estar al tanto de las últimas novedades y tendencias. El diseño, al igual que muchas otras profesiones, es un aprendizaje continuo.
De modo que si queréis un diseño profesional, podéis contar conmigo.
Contactad en el email magoxulin@gmail.com
Gracias a todos/as mis futuros/as clientes/as.
El diseño de un logotipo, un folleto, un cartel, revista, libro, página web, etc, se ve muy sencillo desde afuera, solo es cuestión de colocar textos y fotos. Pero realmente es más complicado de lo que parece.
El ser humano distingue, muchas veces de forma intuitiva, un diseño mal hecho de uno bien hecho por cómo están dispuestos los elementos, por el tipo de letra utilizado en el texto, por la redacción de ese texto, por la combinación de colores, por la nitidez de las imágenes, por el contenido de esas imágenes, etc.
Un buen diseñador debe tener en cuenta todo eso, pero además debe saber a qué público, a qué cliente potencial va dirigido ese diseño, pues no todos los sectores de clientes son atraídos por el mismo tipo de diseño. Los jóvenes se interesan más por un diseño dinámico, juvenil, extrovertido, mientras que los adultos optan más por diseños serios, elegantes, tranquilos, y los niños, por supuesto, se fascinan con personajes de dibujos y mucho colorido.
También es importante la actividad a la que se dedica la empresa, pues no es igual el diseño de un restaurante que el de una clínica dental, o el de una guardería que el de un hipódromo.
Otra de las características que hay que tomar en cuenta es la tendencia en modas y diseños de cada época. Los diseños de los años 80 no son tan llamativos ahora en el nuevo siglo, y probablemente habrían sido muy extraños en los años 60. Cada época tiene sus tendencias.
Y por último está el gusto personal de cada cliente. Muchos clientes no se adaptan a lo que tú les hagas, te piden un diseño determinado, unos colores o unas fotos que quieren incluir en el trabajo, y a veces hay que aceptar hacer un diseño horrible (ejemplo: una tarjeta de visita con cuatro fotografías de cochinillos y pollos asados más nombre de empresa, dirección, teléfono y cuenta de correo electrónico, todo en la misma cara).
Todas esas cosas (y muchas más) se deben tener en cuenta a la hora de hacer un diseño, y no se puede hacer sin haber visto muchos diseños y sin haber creado muchos diseños. La creatividad proviene de uno mismo, pero se deben tener muchas referencias visuales y estar al tanto de las últimas novedades y tendencias. El diseño, al igual que muchas otras profesiones, es un aprendizaje continuo.
De modo que si queréis un diseño profesional, podéis contar conmigo.
Contactad en el email magoxulin@gmail.com
Gracias a todos/as mis futuros/as clientes/as.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Seis grados de separación
Supongo que muchos conoceréis la teoría de los seis grados de separación.
Para el que no lo conozca, se la explico.
Según esta teoría, dos personas cualquiera de este planeta están interconectadas entre sí por un máximo de otras cinco personas.
Ejemplo:
A conoce a B
B conoce a C
C conoce a D
D conoce a E
E conoce a F
y F conoce a G
Entre A y G hay seis grados de separación. Para que se cumpla esta condición A debe haber mantenido al menos una conversación con B, sea en persona o por teléfono, y lo mismo B con C, C con D, etc. Si un día A se encuentra con F y conversa con él, automáticamente pasaría a estar a dos grados de separación de G.
Otro ejemplo, este personal, Yo-Rey de España:
Yo he mantenido varias conversaciones con la alcaldesa de Avilés (1º grado), que a su vez seguro que ha mantenido más de una conversacion con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (2º grado), que a su vez se habrá reunido en alguna ocasión con Juan Carlos de Borbón, rey de España (3º grado).
Por tanto, estoy a 3 grados de separación del rey de España.
Otro más, también personal, Yo-Scarlett Johansson:
Yo he mantenido una conversación con Natalio Grueso, primer gerente del Centro Niemeyer de Avilés (1º grado). Durante los comienzos en la programación del centro, antes de que se construyese el centro, el director Woody Allen vino a Avilés para rodar unas secuencias de su película "Vicky Cristina Barcelona", que fue protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson. Seguro que Natalio mantuvo alguna conversación con Scarlett, puesto que había gestionado el rodaje de esas escenas (2º grado).
Por tanto, estoy a 2 grados de separación de Scarlett Johansson.
¿Y vosotros, a cuántos grados de separación estáis y de quién? Es un juego divertido, probadlo.
Para el que no lo conozca, se la explico.
Según esta teoría, dos personas cualquiera de este planeta están interconectadas entre sí por un máximo de otras cinco personas.
Ejemplo:
A conoce a B
B conoce a C
C conoce a D
D conoce a E
E conoce a F
y F conoce a G
Entre A y G hay seis grados de separación. Para que se cumpla esta condición A debe haber mantenido al menos una conversación con B, sea en persona o por teléfono, y lo mismo B con C, C con D, etc. Si un día A se encuentra con F y conversa con él, automáticamente pasaría a estar a dos grados de separación de G.
Otro ejemplo, este personal, Yo-Rey de España:
Yo he mantenido varias conversaciones con la alcaldesa de Avilés (1º grado), que a su vez seguro que ha mantenido más de una conversacion con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (2º grado), que a su vez se habrá reunido en alguna ocasión con Juan Carlos de Borbón, rey de España (3º grado).
Por tanto, estoy a 3 grados de separación del rey de España.
Otro más, también personal, Yo-Scarlett Johansson:
Yo he mantenido una conversación con Natalio Grueso, primer gerente del Centro Niemeyer de Avilés (1º grado). Durante los comienzos en la programación del centro, antes de que se construyese el centro, el director Woody Allen vino a Avilés para rodar unas secuencias de su película "Vicky Cristina Barcelona", que fue protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson. Seguro que Natalio mantuvo alguna conversación con Scarlett, puesto que había gestionado el rodaje de esas escenas (2º grado).
Por tanto, estoy a 2 grados de separación de Scarlett Johansson.
¿Y vosotros, a cuántos grados de separación estáis y de quién? Es un juego divertido, probadlo.
martes, 6 de agosto de 2013
¡¡Por fin!!
Hace tiempo me preguntaba, con todos los avances de la ingeniería genética ¿por qué no fabrican carne y pescado artificial, pero con todas las proteínas y vitaminas que necesita el ser humano, para satisfacer la necesidad de comer de todo sin sacrificar más animales? De esa forma, hasta los vegetarianos podrían empezar a comer carne.
Veo en la noticia varias críticas diciendo que si desaparecerán las vacas y los ganaderos ya no tendrán futuro, etc. Relean la noticia. La hamburguesa está hecha con células madre cultivadas en un laboratorio. Pero es evidente que las células madre no se pueden cultivar sin un ser vivo que las aporte, y probablemente ese ser vivo haya sido una vaca. No se puede crear carne de vaca sin vaca. Otros consideran que es comida basura, y seguro que después se va al Burguer King y se pone morado. Ni caso. La comida sintetizada con células madre es el futuro.
Aquí está la noticia: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/05/ciencia/1375713452.html
Pues mira por donde, que ya se estaba investigando.
Acaban de crear la primera hamburguesa hecha con células madre de vaca. De aquí a unos pocos años, el invento se podrá producir en masa y a coste asequible, así que todos podremos ir a un McDonald's y comernos una hamburguesa sin sufrir por la vaca que han tenido que matar para ello.
Espero que dentro de poco lo hagan también con el pescado.
En el futuro, la demanda de carne y pescado se duplicará por el aumento de la población, sobre todo por el desarrollo de la clase media en países como China.
Y quienes estemos con los pies sobre la tierra, veremos un mundo con animales felices que nunca serán sacrificados en un matadero ni enganchados en un anzuelo. Pero seguiremos degustando todo tipo de carnes y pescados, tan ricos y nutritivos.
Veo en la noticia varias críticas diciendo que si desaparecerán las vacas y los ganaderos ya no tendrán futuro, etc. Relean la noticia. La hamburguesa está hecha con células madre cultivadas en un laboratorio. Pero es evidente que las células madre no se pueden cultivar sin un ser vivo que las aporte, y probablemente ese ser vivo haya sido una vaca. No se puede crear carne de vaca sin vaca. Otros consideran que es comida basura, y seguro que después se va al Burguer King y se pone morado. Ni caso. La comida sintetizada con células madre es el futuro.
Aquí está la noticia: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/05/ciencia/1375713452.html
Un ole por la ciencia.
lunes, 5 de agosto de 2013
Irons Out
Llevo una camisa arrugada. Bueno ¿y qué?
¿Acaso cuando una persona va envejeciendo se plancha las arrugas?
No, se hace un estiramiento (si lo puede pagar), pero es un proceso antinatural.
¿Por qué hay que planchar la ropa? ¿Por que lo dice un convencionalismo social?
Pues yo me he apuntado a un movimiento underground de nueva generación, el Movimiento Irons Out, que significa Planchas Fuera.
Aún no ha llegado a Estados Unidos, pero en cuanto llegue, hará furor.
Abajo las planchas, vivan las arrugas, las naturales y las artificiales.
Si alguien opina igual que yo, puede apuntarse libremente a este movimiento. Ya seríamos dos miembros, porque este movimiento me lo acabo de inventar.
¿Acaso cuando una persona va envejeciendo se plancha las arrugas?
No, se hace un estiramiento (si lo puede pagar), pero es un proceso antinatural.
¿Por qué hay que planchar la ropa? ¿Por que lo dice un convencionalismo social?
Pues yo me he apuntado a un movimiento underground de nueva generación, el Movimiento Irons Out, que significa Planchas Fuera.
Aún no ha llegado a Estados Unidos, pero en cuanto llegue, hará furor.
Abajo las planchas, vivan las arrugas, las naturales y las artificiales.
Si alguien opina igual que yo, puede apuntarse libremente a este movimiento. Ya seríamos dos miembros, porque este movimiento me lo acabo de inventar.
viernes, 2 de agosto de 2013
El caramelero
Uno de los personajes que recuerdo de mi infancia es el caramelero. En un cine de Avilés, cuando iba con mi padre todos los domingos a la fila 28, se paseaba por allí el que yo llamaba el caramelero. Portaba una bandeja que colgaba de una cinta alrededor de su cuello, y en la bandeja había caramelos (de ahí el mote que me inventé), bombones, chocolatinas de Toblerone, pipas, cacahuetes, y creo recordar que algunas botellas con alcohol (si, en aquella época se podía fumar y beber en el cine).
Hoy le he visto pasar por la calle, ya bastante mayor, con el pelo blanco, me vio y me saludó. Aún nos recordamos. Y en cuanto lo vi se formó en mi retina la imagen del tío vendiendo caramelos por los pasillos del cine Almirante, allá por principios de los 70, al estilo de los vendedores ambulantes que todavía se pueden ver en estadios deportivos y por algunas calles de alguna ciudad.
Con el tiempo, dejó de vender caramelos, pues pasó a venderlos detrás de un mostrador. Tiempo después se construyó el clásico mostrador que hoy se encuentra en cualquier sala de cine, con el logo de Coca Cola y la máquina de palomitas. Posteriormente el cine (uno de los más grandes por aquella época) se convirtió en multicine con cuatro salas y sonido THX, y poco después, cerró sus puertas.
Los cines se mueren, Internet es la vía más barata para acceder a las películas, y el goce de ver una película en la gran pantalla se va perdiendo gracias a la subida de impuestos, el alto precio de las entradas y la comodidad de verlas en tu casa, aunque sea con algo menos de calidad.
Miro atrás y la nostalgia me lleva a recordar mejores tiempos (en el aspecto cinematográfico) y hoy, la visión del caramelero, 40 años después de aquella imagen, me ha vuelto a traer añoranzas del pasado.
Hoy le he visto pasar por la calle, ya bastante mayor, con el pelo blanco, me vio y me saludó. Aún nos recordamos. Y en cuanto lo vi se formó en mi retina la imagen del tío vendiendo caramelos por los pasillos del cine Almirante, allá por principios de los 70, al estilo de los vendedores ambulantes que todavía se pueden ver en estadios deportivos y por algunas calles de alguna ciudad.
Con el tiempo, dejó de vender caramelos, pues pasó a venderlos detrás de un mostrador. Tiempo después se construyó el clásico mostrador que hoy se encuentra en cualquier sala de cine, con el logo de Coca Cola y la máquina de palomitas. Posteriormente el cine (uno de los más grandes por aquella época) se convirtió en multicine con cuatro salas y sonido THX, y poco después, cerró sus puertas.
Los cines se mueren, Internet es la vía más barata para acceder a las películas, y el goce de ver una película en la gran pantalla se va perdiendo gracias a la subida de impuestos, el alto precio de las entradas y la comodidad de verlas en tu casa, aunque sea con algo menos de calidad.
Miro atrás y la nostalgia me lleva a recordar mejores tiempos (en el aspecto cinematográfico) y hoy, la visión del caramelero, 40 años después de aquella imagen, me ha vuelto a traer añoranzas del pasado.
jueves, 1 de agosto de 2013
Minuto de silencio
Cerrad los ojos y contad hasta 60.
................................................................................................
Si estáis leyendo ésto es que ya los habéis abierto. Si aún no lo habéis hecho, espero.
................................................................................................
Bien, este minuto de silencio va por las víctimas del accidente en el tren Alvia sucedido la pasada semana en Santiago de Compostela. Minuto de silencio que también han mantenido los asistentes al parlamento durante la comparecencia de Rajoy para explicar el asunto Bárcenas.
Pero mi minuto de silencio no va solo por ellas.
También va por los 10 escolares que han muerto en el accidente de un autobús escolar el pasado martes en Rajastán.
También va por el muerto en otro accidente ferroviario sucedido en Suiza este lunes.
También va por los 16 muertos en otro accidente de autobús sucedido ayer en Caracas.
Y por los 24 fallecidos en un accidente de helicóptero en Rusia, también el pasado martes.
Y por los 5 muertos de ayer en otro accidente de helicóptero en Rumanía.
Y por todas las personas que, a causa de los recortes del Gobierno, han perdido su trabajo, su casa, han tenido que seguir pagando una casa que ya no tienen y, no encontrando una salida digna, han optado por el suicidio.
Y por las 190 víctimas de los atentados el 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid.
Y por las casi 3000 personas fallecidas en el atentado contra el World Trade Center, el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
Y por los millones de vidas que perecieron durante cualquier guerra absurda (porque todas lo son) transcurrida en este planeta.
Y resumiendo, por todas las personas que han sido víctimas de accidentes, enfermedades o a causa de la propia violencia del hombre contra el hombre. Porque cuando nos vamos, dejamos atrás nuestros orgullos, nuestras iras, perezas, vicios y virtudes, y solo nos vamos como cuerpos que alguna vez fueron personas como nosotros, y que alguna vez soñaron, rieron, lloraron, amaron, odiaron, saltaron, bailaron, caminaron, corrieron. Vivieron, como nosotros.
Por todos esos miles de millones de personas que han pasado por este mundo y han seguido su camino hacia no sé dónde, va ese minuto de silencio.
................................................................................................
Si estáis leyendo ésto es que ya los habéis abierto. Si aún no lo habéis hecho, espero.
................................................................................................
Bien, este minuto de silencio va por las víctimas del accidente en el tren Alvia sucedido la pasada semana en Santiago de Compostela. Minuto de silencio que también han mantenido los asistentes al parlamento durante la comparecencia de Rajoy para explicar el asunto Bárcenas.
Pero mi minuto de silencio no va solo por ellas.
También va por los 10 escolares que han muerto en el accidente de un autobús escolar el pasado martes en Rajastán.
También va por el muerto en otro accidente ferroviario sucedido en Suiza este lunes.
También va por los 16 muertos en otro accidente de autobús sucedido ayer en Caracas.
Y por los 24 fallecidos en un accidente de helicóptero en Rusia, también el pasado martes.
Y por los 5 muertos de ayer en otro accidente de helicóptero en Rumanía.
Y por todas las personas que, a causa de los recortes del Gobierno, han perdido su trabajo, su casa, han tenido que seguir pagando una casa que ya no tienen y, no encontrando una salida digna, han optado por el suicidio.
Y por las 190 víctimas de los atentados el 11 de marzo de 2004 en los trenes de Madrid.
Y por las casi 3000 personas fallecidas en el atentado contra el World Trade Center, el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
Y por los millones de vidas que perecieron durante cualquier guerra absurda (porque todas lo son) transcurrida en este planeta.
Y resumiendo, por todas las personas que han sido víctimas de accidentes, enfermedades o a causa de la propia violencia del hombre contra el hombre. Porque cuando nos vamos, dejamos atrás nuestros orgullos, nuestras iras, perezas, vicios y virtudes, y solo nos vamos como cuerpos que alguna vez fueron personas como nosotros, y que alguna vez soñaron, rieron, lloraron, amaron, odiaron, saltaron, bailaron, caminaron, corrieron. Vivieron, como nosotros.
Por todos esos miles de millones de personas que han pasado por este mundo y han seguido su camino hacia no sé dónde, va ese minuto de silencio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)