viernes, 19 de julio de 2013

Transparencia

Hoy en día se habla mucho de transparencia. Se dice que los políticos deben ser transparentes, que todo el mundo debe saber en qué se gastan el dinero público y deben hacerse visibles las facturas de sus gastos, así como sus sueldos y su patrimonio. Algunos políticos se niegan a ello. Algo tendrán que ocultar.
Pero yo iría más allá de eso.

Tomemos este ejemplo:
Cuando un empresario va a contratar a un trabajador, lo primero que hace es mirar su currículum, qué estudios tiene y en qué ha trabajado. Si tiene los conocimientos y la experiencia necesarias para el puesto de trabajo que ofrece, le da la oportunidad de trabajar allí. Una vez en su puesto de trabajo, y ya que el empresario paga su sueldo, éste tiene que saber en todo momento qué está haciendo su empleado, en qué ocupa el horario laboral y cómo está haciendo sus cometidos.

Si no hace bien su trabajo o no se comporta correctamente en la empresa, el empleado puede ser amonestado, suspendido de sueldo o directamente despedido. Posteriormente consulta el resto de currículums presentados a la oferta de trabajo y llama a la siguiente persona en la lista de candidatos.

Así debería ser en la política. Un partido político obtiene mayoría de votos y gobierna el país. Por tanto, si está en el gobierno es gracias a todos los ciudadanos que han votado a los miembros de ese partido político, y sus sueldos provienen del dinero público obtenido con los impuestos que los ciudadanos pagan a Hacienda. Resumiendo, el pueblo les contrata y el pueblo les paga. Y por tanto, el pueblo manda.

El pueblo debe conocer de antemano los currículums y la vida laboral de sus gobernantes, debe saber qué están haciendo en cada momento, en qué ocupan el tiempo de trabajo, por qué se les paga el sueldo que se les paga. Si no hacen bien su trabajo, se les despide y se contrata a otros trabajadores. Nada de esperar cuatro años a que haya elecciones, directamente se van a la calle y entra a gobernar el partido político que haya ocupado el segundo lugar en número de votos. Si este partido tampoco hace bien su trabajo, se contrata al siguiente, y etc.

Lo que yo haría si fuese presidente del gobierno, para ofrecer la máxima transparencia, aparte de publicar a diario las facturas de todos los gastos de cada miembro del partido gobernante, instalaría una webcam en la sala de reuniones del partido, para que cualquier ciudadano pudiera asistir en directo a esas reuniones y saber lo que están haciendo los trabajadores que ha contratado y está pagando con sus impuestos.

Eso SÍ es transparencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario