El otro día comí por segunda vez (la primera fue hace años) en un restaurante de comida árabe que hay en Avilés, de nombre Alkasbah.
Probé un plato que no conocía, con un producto que sale de los huevos (el pollo) y un producto que sale de las abejas (la miel). Pues bien, no había probado cosa tan rica en mucho tiempo.
Eso me llevó a preguntarme quién fue la primera persona que fue capaz de combinar algo tan dispar como lo que sale de un huevo y lo que sale de una abeja. Igualmente me pregunto quién fue la primera persona que combinó ciertos alimentos y descubrió que esa combinación no era nada buena.
Para saberlo, hubo de probarla.
Es lo que yo siempre digo, para que un invento, una combinación de sabores, un proyecto político, social, laboral, etc, funcione, antes siempre habrá uno o más intentos fallidos.
Por eso, mi consejo para este post es el siguiente:
Nunca os rindáis. Aunque probéis a hacer una cosa y no funcione, dadle una vuelta y volved a probar, si tampoco funciona, dadle más vueltas, buscad otras alternativas, otros caminos, hasta que encontréis la forma de que funcione.
Sea lo que sea, seguro que encontráis un hueco para ello, a menos que sea una cosa tan absurda que no tenga ningún recorrido, como por ejemplo, tal como diría Luis Piedrahita, chicles con hueso.
Y mi segundo consejo para este post es el siguiente:
Si pasáis por Avilés no dejéis de visitar el restaurante Alkasbah. En una situación de crisis como la actual es difícil gastar dinero en cualquier cosa, pero este establecimiento merece la pena. Su propietario lucha incansablemente, igual que muchos, por dar a conocer la cultura gastronómica árabe, y el pollo a la miel supera a todo lo que he probado hasta ahora. Aunque aún me queda por probar el pollo al curry.
No lo olvidéis. Restaurante Alkasban, en Avilés, calle Ruiz Gómez. Pollo a la miel. Riquísimo.
lunes, 8 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
Dentro de un momento volvemos otra vez
Ayer, en el programa de Antena 3 "El Hormiguero", reprodujeron de forma un tanto sui géneris el mejor programa que se haya visto en una televisión mundial. "Un, Dos, Tres, Responda Otra Vez". El concurso creado por Chicho Ibáñez Serrador no ha tenido parangón en audiencia ni en entretenimiento en nuestro país ni fuera de él. La prueba la constituye el enorme número de adaptaciones que se han hecho del concurso en otros países.
Y ayer, en "El Hormiguero", apareció como invitada Mayra Gómez Kemp, junto a la que realizaron una mini versión del programa, con Arévalo, Fedra Lorente y el Dúo Sacapuntas, sustituyendo Pablo Motos al fallecido "El Pulga".
Y me volví a interesar en la mini ronda de preguntas, me volví a divertir con los chistes caducados de Arévalo, las gracietas de La Bombi y los golpetazos de Manolo Sarriá en la nuca de Pablo, y me emocioné en los últimos minutos, donde según Mayra "residía el éxito del concurso", en la cara de póker que ella siempre sabía poner, y que no revelaba ningún dato sobre los premios que contenía cada tarjeta.
Supongo que esa misma sensación la habremos sentido todos los fans del programa, que durante décadas mantuvo reunidos frente a la pantalla a miembros de varias generaciones, que esperaban con ansia la noche del viernes para verlo y dedicaban la mañana del sábado a comentarlo.
Y es por eso que el "Un, Dos, Tres" tiene que volver. No de cualquier manera, como la versión que en 2004 Chicho intentó modernizar, con aquello de "A Leer Esta Vez", para culturizarnos más leyendo y tal y cual. No. El "Un, Dos, Tres" tiene que volver con el "Responda Otra Vez", con la Ruperta, con nuevos humoristas y nuevos talentos que sepan sorprender y divertir al público, más allá del ya supersaturado monólogo cómico.
Y lo que más se necesita es esa tensión que todos los presentadores del programa, desde Kiko Ledgard hasta Luis Larrodera, rebautizado por Chicho para el concurso como Luis Roderas, supieron gestionar en todas las etapas. Se necesitan los números musicales protagonizados por bellas azafatas, se necesita que la gente vuelva a tener ilusión en algo, aunque ficticio para muchos, real para unos pocos. Y se necesita que la televisión recupere un poco de calidad, ante tanto reality cutre y debate político que más bien es gallinero donde todos saben de todo.
Alguien debería hacerse con los derechos, puesto que Chicho, por su edad y delicada salud, no creo que esté ya en condiciones, y resucitar el espíritu del programa, que unía a las personas de una misma familia con un mismo interés, que conseguía audiencias de millones, aunque solo había dos canales, pero estoy totalmente seguro que, ante la poca originalidad actual, la seguiría consiguiendo.
Y estoy casi seguro de que algún día volverá. No sé quién lo presentará ni quién estará en la parte negativa, pero un concurso como ese no puede dejarse morir como se hizo. Tendrá que volver sí o sí. Muchos lo reclamamos, y algún día, nuestro sueño se hará realidad.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Hasta el infinito y más allá
Estos días ha saltado la noticia de que la Agencia Espacial Europea ha terminado con éxito su Misión Rosetta, que consistía en colocar un satélite en la superficie de un cometa, para estudiar su estructura y conocer más cosas acerca de la creación de los planetas de nuestra galaxia.
Es una misión que se tardó en completar 10 años, y aunque el satélite está sujeto solo por unos tornillos y hay riesgo de que se desprenda debido a la poca gravedad, se puede considerar un éxito, mucho más allá de lo que muchos podían imaginar.
Esto en la vida cotidiana no tiene mucha utilidad, pero hay que pensar a otros niveles para darse cuenta de su importancia. Y justamente a esos niveles hay que pensar en materia política.
Lo que necesitamos es EXACTAMENTE eso. Un equipo de PRO-FE-SIO-NA-LES que sepan y quieran llevar este país a niveles estratosféricos en materia económica, laboral, social, industrial, empresarial y todas esas cosas buenas que terminan en "al". Hasta el infinito de la política y más allá.
Lo que necesitamos es tomar un camino que se encuentra a millones de kilómetros del actual, un camino en el que cosas como la corrupción, la delincuencia, la pobreza, etc, son ficción o, como poco, un lejano recuerdo de algo que fue y nunca volverá a ser.
Existen métodos, formas, medios y dinero para que eso sea una realidad, lo único que nos falta es el equipo humano adecuado para llevarlo a cabo. El partido político que funcione de manera totalmente opuesta a los actuales.
Sería largo y denso nombrar una a una todas las medidas que habría que tomar, pero para resumir, digamos que reducción de gastos innecesarios como Senado, asesores, coches oficiales, dietas de políticos, gastos en administraciones, confiscación de cuentas bancarias no declaradas de ciudadanos españoles, sean en bancos nacionales o extranjeros, públicos o privados, y utilización de todo el dinero confiscado y ahorrado en financiar creación de empleo privado, aumentar el personal de justicia para acelerar los juicios por corrupción e ir finiquitando ese tema, mejorar la educación aumentando profesores, reduciendo alumnos por aula, mejorando el contenido de las materias y un larguísimo etc que aquí no tiene cabida.
Si el ser humano ha conseguido colocar un satélite sobre un cometa que se encuentra a millones de kilómetros de distancia, estoy totalmente seguro de que podrá crear una política mucho más entendible y favorable a los ciudadanos de todo el mundo. Solo falta encontrar a quien pueda, sepa y quiera hacerlo. No debe ser muy difícil.
Es una misión que se tardó en completar 10 años, y aunque el satélite está sujeto solo por unos tornillos y hay riesgo de que se desprenda debido a la poca gravedad, se puede considerar un éxito, mucho más allá de lo que muchos podían imaginar.
Esto en la vida cotidiana no tiene mucha utilidad, pero hay que pensar a otros niveles para darse cuenta de su importancia. Y justamente a esos niveles hay que pensar en materia política.
Lo que necesitamos es EXACTAMENTE eso. Un equipo de PRO-FE-SIO-NA-LES que sepan y quieran llevar este país a niveles estratosféricos en materia económica, laboral, social, industrial, empresarial y todas esas cosas buenas que terminan en "al". Hasta el infinito de la política y más allá.
Lo que necesitamos es tomar un camino que se encuentra a millones de kilómetros del actual, un camino en el que cosas como la corrupción, la delincuencia, la pobreza, etc, son ficción o, como poco, un lejano recuerdo de algo que fue y nunca volverá a ser.
Existen métodos, formas, medios y dinero para que eso sea una realidad, lo único que nos falta es el equipo humano adecuado para llevarlo a cabo. El partido político que funcione de manera totalmente opuesta a los actuales.
Sería largo y denso nombrar una a una todas las medidas que habría que tomar, pero para resumir, digamos que reducción de gastos innecesarios como Senado, asesores, coches oficiales, dietas de políticos, gastos en administraciones, confiscación de cuentas bancarias no declaradas de ciudadanos españoles, sean en bancos nacionales o extranjeros, públicos o privados, y utilización de todo el dinero confiscado y ahorrado en financiar creación de empleo privado, aumentar el personal de justicia para acelerar los juicios por corrupción e ir finiquitando ese tema, mejorar la educación aumentando profesores, reduciendo alumnos por aula, mejorando el contenido de las materias y un larguísimo etc que aquí no tiene cabida.
Si el ser humano ha conseguido colocar un satélite sobre un cometa que se encuentra a millones de kilómetros de distancia, estoy totalmente seguro de que podrá crear una política mucho más entendible y favorable a los ciudadanos de todo el mundo. Solo falta encontrar a quien pueda, sepa y quiera hacerlo. No debe ser muy difícil.
miércoles, 29 de octubre de 2014
La tribu Topami
Aunque llevan décadas viviendo entre nosotros, es reciente el descubrimiento de la tribu Topami, de la cual iban surgiendo individuos aislados con cierta periodicidad, pero últimamente se han descubierto auténticos yacimientos de nativos, todos con cierta afinidad por un material que se presenta en diversos colores, de tacto flexible y suave, que algunos llaman dinero.
Este material se encuentra de forma física principalmente en bancos de algunos países, y de forma virtual en un entramado de operaciones desconocidas para el vulgo, inventadas por los jefes de la tribu Topami, que se engloban bajo el nombre común de "Bolsa".
La tribu Topami ha permanecido oculta hasta mediados de los años 70, cuando el único individuo (y algunos adláteres) conocido de esa tribu falleció, dejando su herencia en posesión de sus descendientes, surgidos a raíz de dicha muerte, que han empeñado su vida desde entonces y hasta la actualidad, en la misión de recopilar el material antes citado y reunir grandes cantidades con el fin de utilizarlo como artículo de trueque por otros materiales como oro, construcciones cerca de grandes extensiones acuáticas, vestiduras sedosas de carácter íntimo, y servicios de intercambio sexual, exterminio de razas animales de terrenos selváticos e incluso reservas donde alimentarse a menudo con grandes banquetes.
Los individuos de la tribu Topami deambulan actualmente entre nosotros ataviados con elegantes ropajes, generalmente de colores oscuros, y suelen lucir sobre su pecho un trozo de tela alargado que se ata al cuello mediante un nudo, que puede ser de diversos modelos, y que en algunos comercios textiles se puede encontrar bajo el nombre de "corbata".
Pero no se fíen. Aunque los Topami no suelen revestir carácter de peligrosidad respecto al trato con individuos ajenos a su tribu, sí que actúan de forma temerosa con las reservas que de su material favorito puedan disponer dichos individuos. Suelen arrebatárselo mediante actividades complejas de distracción y engaño llamadas "comisiones", "contratos a dedo", "preferentes" y otras de difícil explicación.
Por ello, recomendamos que, si se encuentran con algún miembro de la tribu Topami, lo denuncien inmediatamente en el cuerpo de seguridad más cercano, antes que el colorido material que pueda descansar en sus bolsillos desaparezca como si de magia se tratase. Actualmente se están desarrollando técnicas para descubrir y detener las acciones de dichos individuos, aunque se sospecha que se pueden librar de su merecido castigo, ya que los Topami también poseen la capacidad de controlar las acciones de instancias superiores como la Justicia y la Policía.
Sea como sea, procuren mantenerse alejados de la tribu Topami. Sus sonrisas podrán engañarles, pero si miran hacia otro lado y corren sin parar, es posible que sus largas extremidades no alcancen a arrebatarle su... ¿cómo se llamaba?... ah, sí, dinero.
Fe de erratas: La palabra "Topami" debe llevar un acento en la i final. Es decir, que la palabra es "Topamí", también encontrada en diversos escritos con sus sílabas separadas, así: "To pa mí".
Este material se encuentra de forma física principalmente en bancos de algunos países, y de forma virtual en un entramado de operaciones desconocidas para el vulgo, inventadas por los jefes de la tribu Topami, que se engloban bajo el nombre común de "Bolsa".
La tribu Topami ha permanecido oculta hasta mediados de los años 70, cuando el único individuo (y algunos adláteres) conocido de esa tribu falleció, dejando su herencia en posesión de sus descendientes, surgidos a raíz de dicha muerte, que han empeñado su vida desde entonces y hasta la actualidad, en la misión de recopilar el material antes citado y reunir grandes cantidades con el fin de utilizarlo como artículo de trueque por otros materiales como oro, construcciones cerca de grandes extensiones acuáticas, vestiduras sedosas de carácter íntimo, y servicios de intercambio sexual, exterminio de razas animales de terrenos selváticos e incluso reservas donde alimentarse a menudo con grandes banquetes.
Los individuos de la tribu Topami deambulan actualmente entre nosotros ataviados con elegantes ropajes, generalmente de colores oscuros, y suelen lucir sobre su pecho un trozo de tela alargado que se ata al cuello mediante un nudo, que puede ser de diversos modelos, y que en algunos comercios textiles se puede encontrar bajo el nombre de "corbata".
Pero no se fíen. Aunque los Topami no suelen revestir carácter de peligrosidad respecto al trato con individuos ajenos a su tribu, sí que actúan de forma temerosa con las reservas que de su material favorito puedan disponer dichos individuos. Suelen arrebatárselo mediante actividades complejas de distracción y engaño llamadas "comisiones", "contratos a dedo", "preferentes" y otras de difícil explicación.
Por ello, recomendamos que, si se encuentran con algún miembro de la tribu Topami, lo denuncien inmediatamente en el cuerpo de seguridad más cercano, antes que el colorido material que pueda descansar en sus bolsillos desaparezca como si de magia se tratase. Actualmente se están desarrollando técnicas para descubrir y detener las acciones de dichos individuos, aunque se sospecha que se pueden librar de su merecido castigo, ya que los Topami también poseen la capacidad de controlar las acciones de instancias superiores como la Justicia y la Policía.
Sea como sea, procuren mantenerse alejados de la tribu Topami. Sus sonrisas podrán engañarles, pero si miran hacia otro lado y corren sin parar, es posible que sus largas extremidades no alcancen a arrebatarle su... ¿cómo se llamaba?... ah, sí, dinero.
Fe de erratas: La palabra "Topami" debe llevar un acento en la i final. Es decir, que la palabra es "Topamí", también encontrada en diversos escritos con sus sílabas separadas, así: "To pa mí".
viernes, 10 de octubre de 2014
Ezequiel 25:17
Un hombre con el virus del ébola llega a un hospital de Madrid. La dirección del hospital solicita voluntarios para tratarlo. Una mujer se presenta voluntaria, con la buena intención de ayudar en lo que pueda. Ella pensará: "ahora nos darán un curso de tres días, como hacen en otros países, para aprender a tomar las medidas adecuadas y nos darán los trajes apropiados para ello". Pero no, le ponen delante a otra enfermera que, en 20 minutos, se pone y se quita un traje, y ahí se termina el curso.
Después le dan un traje que no se parece en absoluto a los que usan en otros hospitales más profesionales de otros países, sino un traje con el que tiene que cerrar los guantes con cinta aislante, que a algunas personas no les sirven porque no son de su talla, y con esas medidas cutres la meten en la habitación del enfermo.
Una vez que el enfermo se ha muerto, cosa que los técnicos y expertos ya sabía que iba a suceder, con lo que el traslado fue inútil, ella se vuelve a su casa sin que le hagan una revisión previa de su estado de salud. Una vez en casa, comienza a notar síntomas de fiebre, pero continúa con su vida normal, y le dice al marido que ni la toque, es más, mantienen una convivencia apartada una del otro, comiendo en diferentes utensilios y durmiendo en distintas habitaciones.
Al aumentar su fiebre, llama al hospital, que va a recoger a la enfermera con una ambulancia normal, sin ningún tipo de protección, y que continúa llevando a otros pacientes durante alrededor de 12 horas, una vez que ya la han trasladado a ella, con el consiguiente peligro de contagio.
Al empeorar su estado de salud, ya en el hospital, deciden ir a su casa para desinfectarla y matar a su perro sin comprobar si está infectado, ante la indignación de numerosas personas y el eco de medios de comunicación de diversos países. Ignorando tal indignación y tal eco, el perro es asesinado, dando una prueba de lo que le importa al gobierno la imagen que este país dé en el extranjero. Una vez asesinado el perro, uno de los técnicos se quita el traje de protección en plena calle, delante del vecindario, sin saber tampoco si ha podido contagiarse de alguna manera, en caso de que el perro estuviese contagiado.
Ahora la enfermera sigue en estado crítico, y para tratar de limpiar su imagen, el gobierno apunta a la enfermera, que se presentó voluntaria, como la culpable de todo el asunto. Si los misioneros se hubieran quedado en África, ella y su perro seguirán vivos y en perfecto estado de salud. Ahora, un perro ha sido asesinado, una mujer se encuentra en estado de salud grave y hay posibilidad de que haya más infectados.
Y por eso, dedico este mensaje al PP:
“El camino del hombre recto esta por todos lados rodeado por las injusticias de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que en nombre de la caridad y de la buena voluntad saque a los débiles del valle de la oscuridad. Porque el es el verdadero guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos. ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquellos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos! ¡Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé, cuando caiga mi venganza sobre ti!”
Si habéis visto la película "Pulp Fiction", ya sabéis lo que vendría ahora.
Después le dan un traje que no se parece en absoluto a los que usan en otros hospitales más profesionales de otros países, sino un traje con el que tiene que cerrar los guantes con cinta aislante, que a algunas personas no les sirven porque no son de su talla, y con esas medidas cutres la meten en la habitación del enfermo.
Una vez que el enfermo se ha muerto, cosa que los técnicos y expertos ya sabía que iba a suceder, con lo que el traslado fue inútil, ella se vuelve a su casa sin que le hagan una revisión previa de su estado de salud. Una vez en casa, comienza a notar síntomas de fiebre, pero continúa con su vida normal, y le dice al marido que ni la toque, es más, mantienen una convivencia apartada una del otro, comiendo en diferentes utensilios y durmiendo en distintas habitaciones.
Al aumentar su fiebre, llama al hospital, que va a recoger a la enfermera con una ambulancia normal, sin ningún tipo de protección, y que continúa llevando a otros pacientes durante alrededor de 12 horas, una vez que ya la han trasladado a ella, con el consiguiente peligro de contagio.
Al empeorar su estado de salud, ya en el hospital, deciden ir a su casa para desinfectarla y matar a su perro sin comprobar si está infectado, ante la indignación de numerosas personas y el eco de medios de comunicación de diversos países. Ignorando tal indignación y tal eco, el perro es asesinado, dando una prueba de lo que le importa al gobierno la imagen que este país dé en el extranjero. Una vez asesinado el perro, uno de los técnicos se quita el traje de protección en plena calle, delante del vecindario, sin saber tampoco si ha podido contagiarse de alguna manera, en caso de que el perro estuviese contagiado.
Ahora la enfermera sigue en estado crítico, y para tratar de limpiar su imagen, el gobierno apunta a la enfermera, que se presentó voluntaria, como la culpable de todo el asunto. Si los misioneros se hubieran quedado en África, ella y su perro seguirán vivos y en perfecto estado de salud. Ahora, un perro ha sido asesinado, una mujer se encuentra en estado de salud grave y hay posibilidad de que haya más infectados.
Y por eso, dedico este mensaje al PP:
“El camino del hombre recto esta por todos lados rodeado por las injusticias de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que en nombre de la caridad y de la buena voluntad saque a los débiles del valle de la oscuridad. Porque el es el verdadero guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos. ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquellos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos! ¡Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé, cuando caiga mi venganza sobre ti!”
Si habéis visto la película "Pulp Fiction", ya sabéis lo que vendría ahora.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Rambos al volante
¿Sabéis quién es Rambo, verdad? El combatiente de Vietnam agresivo, impulsivo, que primero dispara y después sigue disparando, el salvaje defensor de la ley pero bastante tocado por la guerra.
Pues los Rambos al volante son aquellos que suelen actuar así:
- Cuando vas en coche, te paras ante un semáforo en rojo, y en cuanto el semáforo cambia a verde, antes siquiera de que hayas apretado el acelerador, ya tienes al Rambo de atrás pitando histéricamente.
- Cuando vas por una carretera que pone como máxima velocidad a 30 km. por hora y tú vas a 30 km. por hora, te pasa un Rambo al volante a 150 por hora y además te pita y te insulta.
- Cuando vas a cruzar por el semáforo con el muñequito verde parpadeando para cambiar a rojo, pero aún te da tiempo, y se te cruza uno de estos Rambos por el paso de cebra a toda leche y, si no te apartas, te pasa por encima.
- Cuando en una caravana, un automóvil avanza un milímetro, e inmediatamente el Rambo que va detrás avanza ese milímetro, no sea que se le cuele algún vehículo entre los cinco centímetros que separan su coche del que va delante.
Pero también es un Rambo al volante:
- El que va al volante de un carrito en el supermercado, lo deja medio cargado en mitad de un pasillo mientras va a buscar otras cosas que comprar y deja el carrito estorbando al resto de clientes.
- El que cuando está en la cola de la caja empieza a poner los artículos en la cinta transportadora antes incluso de que tú, que vas delante, pongas los tuyos, casi mezclando su compra con la tuya.
Y yo me cago en los Rambos al volante.
Pues los Rambos al volante son aquellos que suelen actuar así:
- Cuando vas en coche, te paras ante un semáforo en rojo, y en cuanto el semáforo cambia a verde, antes siquiera de que hayas apretado el acelerador, ya tienes al Rambo de atrás pitando histéricamente.
- Cuando vas por una carretera que pone como máxima velocidad a 30 km. por hora y tú vas a 30 km. por hora, te pasa un Rambo al volante a 150 por hora y además te pita y te insulta.
- Cuando vas a cruzar por el semáforo con el muñequito verde parpadeando para cambiar a rojo, pero aún te da tiempo, y se te cruza uno de estos Rambos por el paso de cebra a toda leche y, si no te apartas, te pasa por encima.
- Cuando en una caravana, un automóvil avanza un milímetro, e inmediatamente el Rambo que va detrás avanza ese milímetro, no sea que se le cuele algún vehículo entre los cinco centímetros que separan su coche del que va delante.
Pero también es un Rambo al volante:
- El que va al volante de un carrito en el supermercado, lo deja medio cargado en mitad de un pasillo mientras va a buscar otras cosas que comprar y deja el carrito estorbando al resto de clientes.
- El que cuando está en la cola de la caja empieza a poner los artículos en la cinta transportadora antes incluso de que tú, que vas delante, pongas los tuyos, casi mezclando su compra con la tuya.
Y yo me cago en los Rambos al volante.
martes, 9 de septiembre de 2014
Si son los números, son los números
Hoy fui a echar la Primitiva, pasé por delante de varias administraciones y pude observar que en unas se formaban colas de gente y en otras no había nadie o casi nadie. ¿Por qué? Aquí no se venden distintos productos a diferentes precios, no hay competencia. El precio es el mismo para todos, un euro por apuesta de Primitiva, y también tienen Lotería Nacional, Quinielas, etc... ¿A qué viene entonces que haya colas en algunas y nadie en otras?
Pues a que en algunas han sido premiados más boletos sellados allí que en otras. Y por eso, la gente acude en masa a la administración donde más boletos han sido premiados.
Absurdo.
Porque la clave no está en la administración. Está en los números. Los números son los números. Si los seis números de tu apuesta son los que van a tocar, lo mismo da que selles el boleto en una u otra administración, de tu ciudad, de otra ciudad, de otro país o, si se tercia, de otro planeta.
Si son los números que han de tocar, te tocará a ti, y no a otra persona, simplemente porque haya sellado su boleto en una administración donde más boletos han sido premiados.
¿Por qué mucha gente se lanza a comprar lotería de Navidad en populares administraciones como La Bruja de Oro o Doña Manolita? Simplemente porque allí han salido más boletos premiados. ¿Y por qué han salido más boletos premiados? Porque tienen más boletos para vender. Es una cuestión de estadísticas, no de suerte.
Este es mi consejo para hoy: jugad a la lotería, sí, pero no busquéis tal o cual administración. Cualquiera sirve. Si la suerte, o el azar, están de vuestra parte, os tocará igualmente. Y no tendréis que esperar en una larga cola.
Pues a que en algunas han sido premiados más boletos sellados allí que en otras. Y por eso, la gente acude en masa a la administración donde más boletos han sido premiados.
Absurdo.
Porque la clave no está en la administración. Está en los números. Los números son los números. Si los seis números de tu apuesta son los que van a tocar, lo mismo da que selles el boleto en una u otra administración, de tu ciudad, de otra ciudad, de otro país o, si se tercia, de otro planeta.
Si son los números que han de tocar, te tocará a ti, y no a otra persona, simplemente porque haya sellado su boleto en una administración donde más boletos han sido premiados.
¿Por qué mucha gente se lanza a comprar lotería de Navidad en populares administraciones como La Bruja de Oro o Doña Manolita? Simplemente porque allí han salido más boletos premiados. ¿Y por qué han salido más boletos premiados? Porque tienen más boletos para vender. Es una cuestión de estadísticas, no de suerte.
Este es mi consejo para hoy: jugad a la lotería, sí, pero no busquéis tal o cual administración. Cualquiera sirve. Si la suerte, o el azar, están de vuestra parte, os tocará igualmente. Y no tendréis que esperar en una larga cola.
lunes, 18 de agosto de 2014
El camino hasta ahora
Ayer terminé de ver las 8 temporadas de la serie "Sobrenatural". He recorrido junto a los hermanos Dean y Sam Winchester los rincones más oscuros de Norteamérica, descubriendo todo tipo de monstruos, demonios, fantasmas, vampiros, wendigos, perros del infierno, brujas, caníbales, metamórficos, licántropos, djinns, espectros, lamias, dioses paganos e incluso ángeles y al propio Lucifer. He vivido todos sus encuentros y desencuentros, discusiones y abrazos, abandonos y combates contra el mal. He viajado al infierno junto a los dos, también he viajado a sus propios cielos, a sus vidas reales y a todos los sitios a los que me han llevado como espectador. He visto la muerte de sus seres más queridos, la resurrección de algunos de ellos y la transformación en monstruos de otros. He reído y sufrido junto a ellos.
Y con una lluvia de ángeles caídos del cielo se despedía el último episodio de la octava temporada. Ese ha sido el camino hasta ahora.
Aún quedan, al menos, otras dos temporadas, así que el camino continuará, espero que muy pronto.
Pero el objeto de este post no es hablar de esta serie, sino de este otro asunto. He vivido algunos capítulos de esta y otras series, además de algunas películas, con más intensidad que algunas situaciones de la vida real.
Quien haya visto y vivido esta u otras series con la misma intensidad que yo, entenderá lo que digo.
Y una vez que las he vivido, todas van a parar al mismo sitio: a mi memoria. Y en mi memoria no tengo una sección para la vida real y otra para la ficción, todos los recuerdos están en el mismo cajón, y por eso tengo sentimientos de simpatía y cariño hacia muchos de esos personajes de series y películas igual que los tengo a personas de la vida real. Por supuesto, sé distinguir lo que es verdad de lo que es mentira, pero al fin y al cabo. ¿Qué es verdad? ¿Lo que vivimos y experimentamos en el mundo real? ¿Hasta qué punto estamos seguros de que todo lo que hemos vivido y sentido ha sido real?
La mente distorsiona los recuerdos con el paso del tiempo, y a lo mejor aquella situación vivida hace décadas que ahora nos parece tan idílica no lo fue en absoluto. Porque la mente solo guarda los buenos recuerdos. Y los malos también, pero esos son apartados a un remoto rincón de nuestro cerebro, y solo surgen de vez en cuando por cuenta propia, sin que nosotros se lo pidamos.
Cuando acudimos a la memoria siempre vamos en busca de buenos recuerdos. Incluso cuando pensamos en personas fallecidas, nos acordamos de lo bueno que tenía aquella persona o de los buenos momentos vividos junto a ella. No nos gusta acordarnos de las cosas malas. ¿A quién podría gustarle?
Y por eso, quiero esperar que el camino que he recorrido hasta ahora me haya servido para algo, y que a partir de aquí, me espere más camino, que yo habré de recorrer y decidir qué bifurcación tomar cuando se me presente una decisión.
Porque a eso se resume nuestra vida. Decisiones ante situaciones. La vida nos pone en determinadas situaciones y nosotros decidimos cómo actuar ante esas situaciones.
Por ello, mi consejo para este post es el siguiente: pensad bien antes de tomar cualquier decisión, porque una vez que emprendéis un camino, es difícil dar marcha atrás. Lo hecho no se puede deshacer (casi nunca), y lo dicho no se puede desdecir. Sed consecuentes con vuestras acciones y vuestros pensamientos, no hagáis ni digáis las cosas a lo loco, porque bastantes peligros nos pone la vida en el camino como para que nosotros nos convirtamos en nuestro propio obstáculo.
miércoles, 13 de agosto de 2014
La filosofía del Tetris
Hoy, en una noticia de la televisión sobre emprendedores que se arruinaron gracias a la crisis y al sistema burocrático español, que es una mierda, uno de ellos habló sobre algo que yo ya había leído antes, la filosofía del Tetris:
"Los éxitos desaparecen, los errores se acumulan".
Efectivamente, cuando en el juego del Tetris uno consigue completar una línea entera con las piezas, la línea desaparece, otorgando una cantidad determinada de puntos, pero si en la colocación de las piezas uno comete un error y una línea queda incompleta, esa línea quedará ahí esperando a que la completes, y no desaparecerá hasta que todos sus huecos queden rellenados.
¿Qué nos dice esto? Pues que así es la vida. Cuando uno tiene éxito, suele generar más envidias que felicitaciones, y cuando uno comete errores, consigue más críticas que ayuda de los demás.
Si alguien salva un millón de vidas, pero comete un fallo y alguien muere por su causa, será más recordado por esa vida que perdió que por el millón que salvó.
Pero hay una segunda parte en esta filosofía del Tetris: cuando uno sigue jugando más y más partidas, va adquiriendo experiencia, y cada vez comete menos errores y consigue completar más líneas. Dicho de otra manera, la experiencia nos enseña a tener más éxitos y menos fallos.
Por lo que os recomiendo que, aunque estéis en el paro, sigáis luchando. No os quedéis en casa con los brazos cruzados sin hacer nada con la excusa de que "no hay trabajo". Aprended, formaos en todo lo que podáis. Buscad vuestras capacidades, vuestros talentos, lo que mejor se os dé. Convertíos en los mejores en vuestra disciplina, actividad laboral o profesión favorita.
Internet está plagado de tutoriales, cursos y lecciones gratuitas sobre casi cualquier cosa. Si no tenéis internet porque no podéis pagarlo, id a un ciber del ayuntamiento, que son gratuitos, entrad en Youtube o en páginas de cursos gratuitos, que hay cientos, aprended de los que ya saben, practicad una y otra vez lo que vayáis aprendiendo, mientras no encontréis un curro digno.
Eso os dará una mayor capacidad de conseguir un puesto. Cuantos más conocimientos acumuléis, más éxitos conseguiréis y menos errores cometeréis. Todo es cuestión de ponerse.
"Los éxitos desaparecen, los errores se acumulan".
Efectivamente, cuando en el juego del Tetris uno consigue completar una línea entera con las piezas, la línea desaparece, otorgando una cantidad determinada de puntos, pero si en la colocación de las piezas uno comete un error y una línea queda incompleta, esa línea quedará ahí esperando a que la completes, y no desaparecerá hasta que todos sus huecos queden rellenados.
¿Qué nos dice esto? Pues que así es la vida. Cuando uno tiene éxito, suele generar más envidias que felicitaciones, y cuando uno comete errores, consigue más críticas que ayuda de los demás.
Si alguien salva un millón de vidas, pero comete un fallo y alguien muere por su causa, será más recordado por esa vida que perdió que por el millón que salvó.
Pero hay una segunda parte en esta filosofía del Tetris: cuando uno sigue jugando más y más partidas, va adquiriendo experiencia, y cada vez comete menos errores y consigue completar más líneas. Dicho de otra manera, la experiencia nos enseña a tener más éxitos y menos fallos.
Por lo que os recomiendo que, aunque estéis en el paro, sigáis luchando. No os quedéis en casa con los brazos cruzados sin hacer nada con la excusa de que "no hay trabajo". Aprended, formaos en todo lo que podáis. Buscad vuestras capacidades, vuestros talentos, lo que mejor se os dé. Convertíos en los mejores en vuestra disciplina, actividad laboral o profesión favorita.
Internet está plagado de tutoriales, cursos y lecciones gratuitas sobre casi cualquier cosa. Si no tenéis internet porque no podéis pagarlo, id a un ciber del ayuntamiento, que son gratuitos, entrad en Youtube o en páginas de cursos gratuitos, que hay cientos, aprended de los que ya saben, practicad una y otra vez lo que vayáis aprendiendo, mientras no encontréis un curro digno.
Eso os dará una mayor capacidad de conseguir un puesto. Cuantos más conocimientos acumuléis, más éxitos conseguiréis y menos errores cometeréis. Todo es cuestión de ponerse.
jueves, 31 de julio de 2014
Porno con dinosaurios
Ayer comenzó el III Festival Celsius 232, dedicado a la literatura de ciencia ficción y fantasía. En una de las conferencias escuché la expresión "Porno con Dinosaurios" y me quedé a cuadros, como supongo que os habréis quedado vosotros al leer el título de este artículo.
Investigué un poco y me encontré con un concepto llamado "dinoerótica", que consiste en un género novelesco que une seres humanos con dinosaurios, y juntos hacen cochinadas o, más bien, dinosauriadas.
Existen novelas con títulos como "Running from the Raptor", "Taken by the Pterodactyl", "The Balaur's Delight", "T-Rex troubles", una en español "Amada por una manada de Deinonychus", y hasta me he encontrado una página de porno gay entre dinosaurios en este enlace:
http://imgur.com/a/KZhkl
Llegados a este punto me pregunto varias cosas:
¿A quién se le pasó por la cabeza las palabras "porno" y "dinosaurios" y las juntó en una misma frase? ¿Un T-Rex sería el equivalente a Nacho Vidal? O quizá no, porque si tuviese el pene como su cerebro y sus extremidades delanteras, pequeñas en relación al resto del cuerpo, tal vez sería mejor asociarlo con un brontosaurio de cuello largo. ¿Qué podría salir de un cruce entre un humano y un dinosaurio?
Los dinosaurios son ovíparos, de modo que un hijo fruto de una relación entre un hombre y una dinosauria saldría de un huevo, sin embargo, un cruce entre una mujer y un dinosaurio sería concebido por parto normal. ¿De qué tamaño sería? ¿Hay posibilidades de que eso fuese posible si alguna vez un humano y un dinosaurio compartiesen la misma época y lugar?
El caso es que la imaginación (la mía propia) me ha dado un vuelco al oír esa expresión, y desde ahora voy a dar nuevas alas a los escritores, pues si esto se ha convertido en un género, quién sabe lo que nos deparará el futuro de la literatura y, vete tú a saber, del cine, si a alguien le da por adaptar una de estas novelas a la gran pantalla (sí es que aún no lo está haciendo nadie, que cualquier cosa puede ser).
Investigué un poco y me encontré con un concepto llamado "dinoerótica", que consiste en un género novelesco que une seres humanos con dinosaurios, y juntos hacen cochinadas o, más bien, dinosauriadas.
Existen novelas con títulos como "Running from the Raptor", "Taken by the Pterodactyl", "The Balaur's Delight", "T-Rex troubles", una en español "Amada por una manada de Deinonychus", y hasta me he encontrado una página de porno gay entre dinosaurios en este enlace:
http://imgur.com/a/KZhkl
Llegados a este punto me pregunto varias cosas:
¿A quién se le pasó por la cabeza las palabras "porno" y "dinosaurios" y las juntó en una misma frase? ¿Un T-Rex sería el equivalente a Nacho Vidal? O quizá no, porque si tuviese el pene como su cerebro y sus extremidades delanteras, pequeñas en relación al resto del cuerpo, tal vez sería mejor asociarlo con un brontosaurio de cuello largo. ¿Qué podría salir de un cruce entre un humano y un dinosaurio?
Los dinosaurios son ovíparos, de modo que un hijo fruto de una relación entre un hombre y una dinosauria saldría de un huevo, sin embargo, un cruce entre una mujer y un dinosaurio sería concebido por parto normal. ¿De qué tamaño sería? ¿Hay posibilidades de que eso fuese posible si alguna vez un humano y un dinosaurio compartiesen la misma época y lugar?
El caso es que la imaginación (la mía propia) me ha dado un vuelco al oír esa expresión, y desde ahora voy a dar nuevas alas a los escritores, pues si esto se ha convertido en un género, quién sabe lo que nos deparará el futuro de la literatura y, vete tú a saber, del cine, si a alguien le da por adaptar una de estas novelas a la gran pantalla (sí es que aún no lo está haciendo nadie, que cualquier cosa puede ser).
martes, 29 de julio de 2014
Así es como debe ser
Recientemente he visto la película "Pago Justo", en la que se recrea un hecho histórico, la huelga que protagonizaron las mujeres trabajadoras de la empresa de automóviles Ford, allá por los años 50, cuando un grupo de costureras, dedicadas a fabricar fundas para los asientos de los vehículos, se pusieron en huelga reclamando igualdad de salarios para mujeres y para hombres, pues entonces su salario era bastante reducido, además de una calificación acorde a su puesto de trabajo, que requería de ciertos conocimientos y estaba catalogado como "trabajo sin cualificación".
En una escena de la película, el marido de la protagonista, que se encuentra sin poder trabajar a causa de la huelga iniciada por su mujer, ya que él también trabaja en la Ford y, si no hay asientos para el vehículo, los coches no pueden seguir fabricándose, le dice a su esposa algo así:
"Soy un buen hombre, me ocupo de los niños, nunca alzo la voz y jamás os he levantado la mano a tí ni a los niños", a lo que la mujer le responde: "Así es como debe ser".
Y efectivamente, así es como debe ser. Ningún hombre debe maltratar a su mujer, ni física ni verbal ni psicológicamente, y asimismo, tampoco una mujer debe maltratar a un hombre de ninguna forma.
Si hay discusiones, se arreglan hablando, pero jamás con la violencia. Si una mujer le es infiel a su marido, pues se separan o se divorcian o lo que sea. El mundo está lleno de hombres y mujeres solteros en busca de pareja. Si un matrimonio sufre una crisis de entendimiento que no tiene solución, lo mejor es decir adios y empezar nueva vida junto a otra persona.
Nunca podré entender el maltrato. Si entiendo que una persona, en un arranque de furia, pueda soltar su mano y darle una bofetada a su pareja, por un momento de furia ciega. Y aún así, hay medios para evitarlo. Pero de ahí a golpear con saña y repetidas veces, o incluso esperar a una ex pareja en el portal de su casa para agredirle o algo peor, hay una gran diferencia.
Por eso, mi consejo para hoy es: hablad, y pensad antes de decir nada. Cuando esteis discutiendo con vuestra pareja, analizad las causas de esa discusión y buscad lo más rápidamente una solución conjunta, que no degenere en violencia verbal ni física.
Nadie está por encima de nadie, tened eso claro.
Lo lógico es que en casa, cada quien ayude a la otra persona, en las labores del hogar y, si es menester, en aquello que su pareja necesite.
Así es como debe ser. Y por supuesto, también reivindico la igualdad de salarios entre hombres y mujeres.
En una escena de la película, el marido de la protagonista, que se encuentra sin poder trabajar a causa de la huelga iniciada por su mujer, ya que él también trabaja en la Ford y, si no hay asientos para el vehículo, los coches no pueden seguir fabricándose, le dice a su esposa algo así:
"Soy un buen hombre, me ocupo de los niños, nunca alzo la voz y jamás os he levantado la mano a tí ni a los niños", a lo que la mujer le responde: "Así es como debe ser".
Y efectivamente, así es como debe ser. Ningún hombre debe maltratar a su mujer, ni física ni verbal ni psicológicamente, y asimismo, tampoco una mujer debe maltratar a un hombre de ninguna forma.
Si hay discusiones, se arreglan hablando, pero jamás con la violencia. Si una mujer le es infiel a su marido, pues se separan o se divorcian o lo que sea. El mundo está lleno de hombres y mujeres solteros en busca de pareja. Si un matrimonio sufre una crisis de entendimiento que no tiene solución, lo mejor es decir adios y empezar nueva vida junto a otra persona.
Nunca podré entender el maltrato. Si entiendo que una persona, en un arranque de furia, pueda soltar su mano y darle una bofetada a su pareja, por un momento de furia ciega. Y aún así, hay medios para evitarlo. Pero de ahí a golpear con saña y repetidas veces, o incluso esperar a una ex pareja en el portal de su casa para agredirle o algo peor, hay una gran diferencia.
Por eso, mi consejo para hoy es: hablad, y pensad antes de decir nada. Cuando esteis discutiendo con vuestra pareja, analizad las causas de esa discusión y buscad lo más rápidamente una solución conjunta, que no degenere en violencia verbal ni física.
Nadie está por encima de nadie, tened eso claro.
Lo lógico es que en casa, cada quien ayude a la otra persona, en las labores del hogar y, si es menester, en aquello que su pareja necesite.
Así es como debe ser. Y por supuesto, también reivindico la igualdad de salarios entre hombres y mujeres.
jueves, 5 de junio de 2014
¿Y si la naturaleza se equivoca?
La segunda noticia que me ha
impactado es la de una niña de California que nació sorda y, gracias a unos
implantes y varias terapias, consiguió aprender a hablar, y sus primeras
palabras fueron “soy un niño”. Cuando los padres la vestían de niña o le
compraban juguetes de niña, ella se sentía infeliz, siendo totalmente ignorante
de lo que es la transexualidad.
Cuando vestían a la niña de
Spiderman, le cortaban el pelo y le ponían un equipo de fútbol de niño, se
sentía feliz y sonriente.
Así que, ni cortos ni perezosos,
los padres de Ryland, que así se llama la niña, la llevan siempre con el pelo
corto y la visten con ropa de niño, puesto que, según opinión de profesionales
de la medicina, Ryland es un niño que ha nacido en el cuerpo de una niña.
Y esto me ha llevado a la siguiente
reflexión: el ser humano tiende, por naturaleza, a equivocarse muchas veces, en
algunas situaciones, actos o palabras, nos equivocamos, casi de continuo.
Decimos cosas inadecuadas por un pensamiento erróneo o hacemos cosas indebidas
por una creencia errónea.
Y si por naturaleza, el ser
humano se equivoca, ¿acaso no puede equivocarse también la propia naturaleza?
¿Quién nos dice que todo sea perfecto en el universo? Hay planetas que se desvían
de sus trayectorias, cometas que chocan contra mundos, agujeros negros que
absorben la materia, etc.
¿Todas esas cosas tienen que
estar ahí o la naturaleza se descontrola a veces? ¿Los huracanes, las inundaciones,
los terremotos, no son errores de la naturaleza? ¿Y por qué no se puede
equivocar la naturaleza al meter la semilla de un niño en el cuerpo de una
niña? ¿Quién nos dice que no hay un error en la cantidad de genes masculinos y
femeninos que proporciona un aspecto de niña pero un alma de niño en el cuerpo
de un recién nacido?
¿Cuánto sabemos sobre la
naturaleza del ser humano y la genética? ¿Sería posible que la naturaleza se
equivocase en la concepción de una persona?
Creo que sería algo importante a
debatir. Sacad vuestras propias conclusiones.
800 esqueletos
Hoy me he encontrado dos noticias
impactantes. La primera de ellas es que han aparecido casi 800 esqueletos de
bebés en un depósito de cemento cerca de un antiguo convento católico. Los
bebés fueron enterrados de forma secreta por las monjas de aquel convento, ya
que eran hijos de mujeres solteras, y probablemente considerarían que eran
hijos del mal. Esto sucedió entre los años 1925 y 1961, época en la que aún
siguen encerrados numerosos individuos de la iglesia denominada “cristiana” que, vistos sus actos, de cristiana no tiene nada.
Se barajan como motivos de las
muertes de los bebés distintas enfermedades como tuberculosis o neumonía,
incluso desnutrición y maltrato.
Dejando aparte el tema religioso,
me pregunto. ¿Cuántos esqueletos de personas, incluyendo víctimas de guerras
como la civil en España, permanecen olvidados bajo tierra en ignorados rincones
de nuestro planeta? ¿Cuántas excavaciones harían falta para encontrar todos
esos cadáveres? ¿Cuántos de esos esqueletos se habrán desintegrado ya por el
paso del tiempo y permanecerán únicamente en el recuerdo de sus seres queridos,
si es que los tuvieron?
Solamente un consejo: tened
cuidado cuando excavéis en alguna parte. Nunca sabemos cuándo y dónde podremos
encontrarnos con un esqueleto, tal vez de un bebé o de un adulto, y tal vez
nunca sabremos cuál es la historia que llevó a esa persona a ser enterrada en ese
lugar. El pasado guarda muchos secretos, y opino que todos deberían ser
desenterrados.
Había una vez una guerra
En un lugar desconocido, en un
tiempo remoto, existían dos ejércitos que se encontraban eternamente
enfrentados entre sí por el dominio de un territorio.
Cuando dominaban unos, los otros
hacían todo lo posible por desprestigiar el trabajo de los gobernantes, con la
intención de dominar ellos, y cuando éstos conseguían dominar, los primeros
hacían exactamente lo mismo.
Sus insultos, desprecios y
amenazas al contrario eran las mismas tanto por parte de unos como de los
otros.
Pero un día sucedió que apareció
alguien de fuera, un extraño, que venía a traer la paz y la prosperidad al
territorio. ¿Y sabéis lo que pasó? Que aquellos dos ejércitos, eternamente
enfrentados entre sí, se unieron para derrotar al nuevo enemigo. ¿Por qué?
Porque tenían miedo. Miedo de que
no pudiesen volver a gobernar y sacarle todo el dinero a los habitantes de
aquel territorio desconocido de un tiempo remoto, y olvidaron todas sus
diferencias para enfocar sus soldados contra el pacífico individuo que prometía
una vida mejor para todos.
¿Cómo acabó la cosa? No lo sé,
porque la cosa aún no ha terminado.
Esto sucedió en el año 2014, en
un lugar llamado España. Los dos ejércitos se llamaban PSOE y PP, y el extraño
desconocido se llamaba Pablo Iglesias.
martes, 27 de mayo de 2014
La P por la J
Chiste:
Dos señoras muy elegantes van por la calle con unos abrigos de pieles bastante caros. Una señora que les observa les dice:
- Vaya unos abrigos que lleváis.
Dice una de ellas:
- Porque podemos.
Y responde la señora:
- Uy, qué mal pronuncias la J.
Todo apunta a que el nuevo partido "Podemos", liderado por Pablo Iglesias, y que tanto el PP como el PSOE califican de radicales, probablemente porque ven que el chollo se les está terminando, sacará muy buenos resultados en las próximas elecciones y se convertirá no ya en la tercera fuerza política, sino muy probablemente en la segunda y, tal vez para las siguientes elecciones, en la primera.
Esperemos que, una vez que alcancen el poder, no nos cambien la P por la J.
Dos señoras muy elegantes van por la calle con unos abrigos de pieles bastante caros. Una señora que les observa les dice:
- Vaya unos abrigos que lleváis.
Dice una de ellas:
- Porque podemos.
Y responde la señora:
- Uy, qué mal pronuncias la J.
Todo apunta a que el nuevo partido "Podemos", liderado por Pablo Iglesias, y que tanto el PP como el PSOE califican de radicales, probablemente porque ven que el chollo se les está terminando, sacará muy buenos resultados en las próximas elecciones y se convertirá no ya en la tercera fuerza política, sino muy probablemente en la segunda y, tal vez para las siguientes elecciones, en la primera.
Esperemos que, una vez que alcancen el poder, no nos cambien la P por la J.
martes, 20 de mayo de 2014
El Manneken Pis
El Manneken Pis es una estatua de unos 50 centímetros de altura que se encuentra en Bruselas. La estatua representa a un niño que está orinando en la pila de una fuente.
Bien, las pocas veces que yo viajo lo suelo hacer en Alsa, y siempre que hacen paradas, voy al cuarto de baño de la estación correspondiente, y puedo afirmar que en un 90% de las ocasiones, me encuentro en el baño de las estaciones un Manneken Pis.
Pero no es la estatua de un niño orinando. Es más bien el niño de carne y hueso con unos 70 años más, aparentemente haciendo pis en un urinario. Pero el caso es que está allí, de pie, mirando hacia todos los que entran y los que salen, y no oyes ningún ruido de chorrito.
Y si sales del baño y vuelves media hora después, seguirá estando allí, aparentemente orinando, y mirando hacia todos los tíos que pasan por el baño.
¿Qué hace allí? ¿Le pone cachondo ver tíos meando?
Y a veces no hay uno, sino dos, y hasta tres.
¿Alguien sabe por qué están allí? ¿No tienen nada mejor que hacer?
Bien, las pocas veces que yo viajo lo suelo hacer en Alsa, y siempre que hacen paradas, voy al cuarto de baño de la estación correspondiente, y puedo afirmar que en un 90% de las ocasiones, me encuentro en el baño de las estaciones un Manneken Pis.
Pero no es la estatua de un niño orinando. Es más bien el niño de carne y hueso con unos 70 años más, aparentemente haciendo pis en un urinario. Pero el caso es que está allí, de pie, mirando hacia todos los que entran y los que salen, y no oyes ningún ruido de chorrito.
Y si sales del baño y vuelves media hora después, seguirá estando allí, aparentemente orinando, y mirando hacia todos los tíos que pasan por el baño.
¿Qué hace allí? ¿Le pone cachondo ver tíos meando?
Y a veces no hay uno, sino dos, y hasta tres.
¿Alguien sabe por qué están allí? ¿No tienen nada mejor que hacer?
lunes, 19 de mayo de 2014
Cuando todos se conocían
Recuerdo que hace años, cuando era un niño, iba por el pueblo de mis abuelos a pasar las vacaciones o las navidades, y era (ahora ya no tanto) un pueblo de pocas casas, en las que todo el mundo se conocía y tenían la llave por delante de la puerta, para que cualquiera entrase cuándo le diera la gana a saludar o pasar la tarde. Porque había confianza.
Ahora ya no. Las puertas están cerradas con llave y cerradura de doble cierre. Hay gente nueva, muchos ni se saludan y cada uno va a lo suyo.
A veces paseo por la calle y me fijo en que todas las personas hacen lo mismo. Observamos a los demás. Miramos otros rostros, buscando algún conocido con el que detenernos un rato y charlar o, al menos, saludar con la mano. Y si os dais cuenta, siempre que hay algún tumulto, ya sea una manifestación, la cola de un cine, una aglomeración en un supermercado, etc, miramos a los demás, buscamos amigos o conocidos.
El ser humano tiene, a veces de forma inconsciente, una necesidad permanente de contacto con otros seres humanos, y aunque muchos estén aparentemente casi todo el día centrados en chatear con su móvil o su ordenador, eso no significa que no necesiten estar cerca de otros. Muchas personas quieren hacer ver que son totalmente independientes y que se pueden valer por sí mismos, pero la cercanía con otras personas, el encontrarse con seres queridos o apreciados, siempre formará parte de nuestra condición humana, aunque no lo queramos reconocer.
Por eso mi consejo para esta semana es: buscad a vuestros amigos, familiares, parejas, etc. Hablad con ellos, con sinceridad, expresad lo que sentís por ellos, contactad, sentid, abrazaos. Os sentiréis mejor, sin ninguna duda.
Creedme, la soledad es muy mala, lo digo por experiencia.
Ahora ya no. Las puertas están cerradas con llave y cerradura de doble cierre. Hay gente nueva, muchos ni se saludan y cada uno va a lo suyo.
A veces paseo por la calle y me fijo en que todas las personas hacen lo mismo. Observamos a los demás. Miramos otros rostros, buscando algún conocido con el que detenernos un rato y charlar o, al menos, saludar con la mano. Y si os dais cuenta, siempre que hay algún tumulto, ya sea una manifestación, la cola de un cine, una aglomeración en un supermercado, etc, miramos a los demás, buscamos amigos o conocidos.
El ser humano tiene, a veces de forma inconsciente, una necesidad permanente de contacto con otros seres humanos, y aunque muchos estén aparentemente casi todo el día centrados en chatear con su móvil o su ordenador, eso no significa que no necesiten estar cerca de otros. Muchas personas quieren hacer ver que son totalmente independientes y que se pueden valer por sí mismos, pero la cercanía con otras personas, el encontrarse con seres queridos o apreciados, siempre formará parte de nuestra condición humana, aunque no lo queramos reconocer.
Por eso mi consejo para esta semana es: buscad a vuestros amigos, familiares, parejas, etc. Hablad con ellos, con sinceridad, expresad lo que sentís por ellos, contactad, sentid, abrazaos. Os sentiréis mejor, sin ninguna duda.
Creedme, la soledad es muy mala, lo digo por experiencia.
viernes, 16 de mayo de 2014
Somos la hierba
Siempre que veo una película de kaiju eiga, ese género japonés en el que monstruos gigantes como Godzilla, Mothra, Gidorah, Rodan, etc, se dan de tortas en una ciudad, me acuerdo de un proverbio africano que dice "Cuando los elefantes luchan, la que sufre es la hierba". Porque efectivamente, cuando esos monstruos pelean, acaban con media ciudad destrozada y unos cuantos ciudadanos pisoteados.
Trasladando esto a nuestro país tenemos dos elefantes (más bien diría dinosaurios, porque su ideología es prehistórica) llamados PSOE y PP. Ambos luchan constantemente cara al público por ver quién insulta más y mejor al otro, por intentar arrebatarse escaños, por intentar convencer a unos votantes (que no son idiotas) de que con ellos todo va a ir muy bien. Y sí, sí que va bien. Para ellos.
Pero no solo luchan entre sí. También luchan consigo mismos. En cualquier sede del PSOE o del PP, por pequeña que sea (y esto lo digo por experiencia) cuando tienen que escoger un cargo de cierta responsabilidad, hay auténticas puñaladas en la espalda. Es decir, que en realidad lo único que quieren es llegar a un puesto importante para ganar una pasta y tocarse las narices. Y a los que les han votado, que les den.
Y mientras esto sucede, nosotros, los votantes, somos la hierba. Esa hierba que intenta esquivar los patadones de los elefantes pero acaba por ser machacada sin posibilidad de defenderse. Y así estamos, machacados por las políticas del PSOE y el PP. Sin una sanidad igual para todos, sin una educación igual para todos, sin poder casi ni comer en algunos casos, con un IVA que cada día sube más y unos sueldos que cada día bajan más. Sin casi ayudas para los desempleados, con pensiones que apenas suben, mientras los precios se disparan y no paran.
¿Cuánto tiempo seguiremos siendo la hierba? El año que viene hay elecciones. De nosotros depende seguir siendo la hierba o ser los elefantes, los que controlemos el cotarro. Porque el pueblo es el que contrata a sus políticos, con los votos. El pueblo es el que paga a sus políticos, con los impuestos. Y por tanto, el pueblo es el que manda. Ahora y siempre. No olvidemos eso. Nuestros votos pondrán en el gobierno a gente honrada y trabajadora. O si lo preferís, a los mismos dinosaurios que desde la prehistoria vienen pisándonos y machacándonos. De nosotros depende.
Trasladando esto a nuestro país tenemos dos elefantes (más bien diría dinosaurios, porque su ideología es prehistórica) llamados PSOE y PP. Ambos luchan constantemente cara al público por ver quién insulta más y mejor al otro, por intentar arrebatarse escaños, por intentar convencer a unos votantes (que no son idiotas) de que con ellos todo va a ir muy bien. Y sí, sí que va bien. Para ellos.
Pero no solo luchan entre sí. También luchan consigo mismos. En cualquier sede del PSOE o del PP, por pequeña que sea (y esto lo digo por experiencia) cuando tienen que escoger un cargo de cierta responsabilidad, hay auténticas puñaladas en la espalda. Es decir, que en realidad lo único que quieren es llegar a un puesto importante para ganar una pasta y tocarse las narices. Y a los que les han votado, que les den.
Y mientras esto sucede, nosotros, los votantes, somos la hierba. Esa hierba que intenta esquivar los patadones de los elefantes pero acaba por ser machacada sin posibilidad de defenderse. Y así estamos, machacados por las políticas del PSOE y el PP. Sin una sanidad igual para todos, sin una educación igual para todos, sin poder casi ni comer en algunos casos, con un IVA que cada día sube más y unos sueldos que cada día bajan más. Sin casi ayudas para los desempleados, con pensiones que apenas suben, mientras los precios se disparan y no paran.
¿Cuánto tiempo seguiremos siendo la hierba? El año que viene hay elecciones. De nosotros depende seguir siendo la hierba o ser los elefantes, los que controlemos el cotarro. Porque el pueblo es el que contrata a sus políticos, con los votos. El pueblo es el que paga a sus políticos, con los impuestos. Y por tanto, el pueblo es el que manda. Ahora y siempre. No olvidemos eso. Nuestros votos pondrán en el gobierno a gente honrada y trabajadora. O si lo preferís, a los mismos dinosaurios que desde la prehistoria vienen pisándonos y machacándonos. De nosotros depende.
jueves, 15 de mayo de 2014
Cosas que quiero hacer antes de morir
Hoy, en televisión, apareció la noticia de un chico que falleció ayer por causa de un cáncer. Cuando se lo diagnosticaron elaboró una lista de todas las cosas que quería hacer antes de morir, entre ellas, abrazar a un elefante, lanzarse en paracaídas o colaborar a aliviar la situación de otras personas con cáncer. Consiguió realizar todas esas cosas.
Así que yo voy a elaborar una pequeña lista de las principales cosas que quiero hacer (entre otras muchas).
COSAS QUE QUIERO HACER ANTES DE MORIR
- Comprar un piso
- Crear empleo
- Ganar un concurso
- Publicar mi novela
- Aprender un segundo idioma
- Colaborar en la recuperación económica de este país
- Conseguir que Asturias atraiga el triple de turismo que ahora
- Encontrar el amor
Así que yo voy a elaborar una pequeña lista de las principales cosas que quiero hacer (entre otras muchas).
COSAS QUE QUIERO HACER ANTES DE MORIR
- Comprar un piso
- Crear empleo
- Ganar un concurso
- Publicar mi novela
- Aprender un segundo idioma
- Colaborar en la recuperación económica de este país
- Conseguir que Asturias atraiga el triple de turismo que ahora
- Encontrar el amor
martes, 6 de mayo de 2014
Tele Maruja
Se suele denominar "maruja" a aquella persona que se pasa el día cotilleando lo que hacen sus vecinos, sus amigos y, en general, cualquier persona que pasa por la calle, para luego criticar, farfullar e inventarse rumores sobre esas personas.
Podemos ver en televisión muchos y muchas "marujas", generalmente hablando sobre la vida y los asuntos del famoseo, las folclóricas, las modelos, las exnovias de exnovios de otras exnovias y hasta del cuñado de la portera de un amigo del vecino de Paquirrín. Pero no son el único tipo de "marujas" televisivas que existen.
Hay otro tipo de "marujeos" sobre otros temas, claro que entonces ya se llaman "debates", pero no es sino una forma distinta de marujear, porque también hay mentiras, hay rumores, hay invenciones, etc. Es el caso de los debates políticos o deportivos, en programas como "Al Rojo Vivo", "Los Desayunos de TVE", "Tiki Taka", "El Chiringuito" "Punto Pelota", etc.
A otros niveles, sigue siendo un marujeo. Por eso yo propondría la creación de "Tele Maruja", un canal que se dedicase únicamente a programas de este tipo. Es decir, que quiten este tipo de debates de los demás canales y los metan todos en un único canal. Si alguien quiere ver "marujeo" ya sabe a qué canal tendría que acudir, y no estaría perdido entre decenas de canales y cientos de horarios. En cualquier momento pondría "Tele Maruja" y se encontraría un "marujeo" sobre famosos, política o deporte. Pero yo añadiría también debates científicos, filosóficos y, por qué no, religiosos. Incluso aquellos del tipo "¿quién es más fuerte? ¿Batman o Supermán?".
Y con este canal centraríamos todo el borregueo en una misma audiencia y sabríamos cuánta gente ve este tipo de programas y cuánta gente ve televisión normal, donde nadie se insulta, ni se tiran trastos ni se miente ni se critica, televisión donde no habría voceras, gilipollas ni prepotentes.
Así que ya saben, señores de la televisión que nunca van a leer este post. Invéntense "Tele Maruja", pongan ahí todos los programas de "cotilleo" y dejen a la gente normal ver televisión normal.
Podemos ver en televisión muchos y muchas "marujas", generalmente hablando sobre la vida y los asuntos del famoseo, las folclóricas, las modelos, las exnovias de exnovios de otras exnovias y hasta del cuñado de la portera de un amigo del vecino de Paquirrín. Pero no son el único tipo de "marujas" televisivas que existen.
Hay otro tipo de "marujeos" sobre otros temas, claro que entonces ya se llaman "debates", pero no es sino una forma distinta de marujear, porque también hay mentiras, hay rumores, hay invenciones, etc. Es el caso de los debates políticos o deportivos, en programas como "Al Rojo Vivo", "Los Desayunos de TVE", "Tiki Taka", "El Chiringuito" "Punto Pelota", etc.
A otros niveles, sigue siendo un marujeo. Por eso yo propondría la creación de "Tele Maruja", un canal que se dedicase únicamente a programas de este tipo. Es decir, que quiten este tipo de debates de los demás canales y los metan todos en un único canal. Si alguien quiere ver "marujeo" ya sabe a qué canal tendría que acudir, y no estaría perdido entre decenas de canales y cientos de horarios. En cualquier momento pondría "Tele Maruja" y se encontraría un "marujeo" sobre famosos, política o deporte. Pero yo añadiría también debates científicos, filosóficos y, por qué no, religiosos. Incluso aquellos del tipo "¿quién es más fuerte? ¿Batman o Supermán?".
Y con este canal centraríamos todo el borregueo en una misma audiencia y sabríamos cuánta gente ve este tipo de programas y cuánta gente ve televisión normal, donde nadie se insulta, ni se tiran trastos ni se miente ni se critica, televisión donde no habría voceras, gilipollas ni prepotentes.
Así que ya saben, señores de la televisión que nunca van a leer este post. Invéntense "Tele Maruja", pongan ahí todos los programas de "cotilleo" y dejen a la gente normal ver televisión normal.
miércoles, 30 de abril de 2014
La mosca cojonera
Ayer tuve un problema con el ordenador. Me funcionó durante toda la mañana perfectamente, por la tarde lo apagué, al llegar a casa lo volví a encender y no me arrancaba el sistema operativo. Lo llevé a la tienda y me lo abrieron para descubrir que un tornillito no cerraba bien la sujeción del disco duro, con lo que éste se desplazaba un poco hacia atrás y no era leido por el cabezal, con lo cuál no podía ser encontrado.
El de la tienda me quitó ese tornillo diminuto, lo cambió por otro, configuró un par de cosas y problema arreglado.
¿Qué reflexioné de este hecho? Que a veces una cosa o una persona en apariencia insignificante, diminuta, minúscula, sin aparente importancia, te puede destrozar. Y de la misma manera, la persona más insignificante, diminuta, minúscyla y sin aparente importancia, puede cambiar el mundo si se lo propone.
Por un lado, aquel tornillo fue una mosca cojonera, ya sabéis, esas cosas y personas que se meten en medio de un asunto y lo vuelven todo del revés desde su aparente fragilidad. Pero también existen moscas no cojoneras, que pueden acabar con un régimen establecido, con un gobierno dictatorial, con una sociedad intolerante.
Al igual que Rosa Parks, la mujer de raza negra que, en plena época del racismo exacerbado se negó a ceder el asiento en que estaba sentada a un joven, simplemente porque él era de raza blanca, en un autobús urbano, cuando todas las personas de color tenían prohibido sentarse en asientos reservados para blancos, por la sociedad de entonces, y su en apariencia insignificante acción provocó una oleada de protestas lideradas por el mítico Martin Luther King que llevó a la abolición de los actos discriminatorios en lugares públicos.
De la misma forma, cualquiera de nosotros, si se lo propone y convence a suficientes personas, puede cambiar nuestra política, nuestra sociedad, y crear un mejor futuro para todos, acabando con la hegemonía, partitocracia (o palabros similares) de la política actual.
La pregunta es: ¿hay alguien que se atreva?
El de la tienda me quitó ese tornillo diminuto, lo cambió por otro, configuró un par de cosas y problema arreglado.
¿Qué reflexioné de este hecho? Que a veces una cosa o una persona en apariencia insignificante, diminuta, minúscula, sin aparente importancia, te puede destrozar. Y de la misma manera, la persona más insignificante, diminuta, minúscyla y sin aparente importancia, puede cambiar el mundo si se lo propone.
Por un lado, aquel tornillo fue una mosca cojonera, ya sabéis, esas cosas y personas que se meten en medio de un asunto y lo vuelven todo del revés desde su aparente fragilidad. Pero también existen moscas no cojoneras, que pueden acabar con un régimen establecido, con un gobierno dictatorial, con una sociedad intolerante.
Al igual que Rosa Parks, la mujer de raza negra que, en plena época del racismo exacerbado se negó a ceder el asiento en que estaba sentada a un joven, simplemente porque él era de raza blanca, en un autobús urbano, cuando todas las personas de color tenían prohibido sentarse en asientos reservados para blancos, por la sociedad de entonces, y su en apariencia insignificante acción provocó una oleada de protestas lideradas por el mítico Martin Luther King que llevó a la abolición de los actos discriminatorios en lugares públicos.
De la misma forma, cualquiera de nosotros, si se lo propone y convence a suficientes personas, puede cambiar nuestra política, nuestra sociedad, y crear un mejor futuro para todos, acabando con la hegemonía, partitocracia (o palabros similares) de la política actual.
La pregunta es: ¿hay alguien que se atreva?
martes, 29 de abril de 2014
Un trabajo no es un premio
Hace unos meses participé en un concurso en el que necesitaban un Papá Noel para un centro comercial. El ganador del concurso-casting se llevaría como premio 1200 euros, pero para ello debía estar durante la campaña de Navidad disfrazado de Papá Noel, haciéndose fotos con la gente, repartiendo caramelos y folletos. Es decir, que cobraría 1200 euros por hacer un trabajo.
Pero te lo vendían como si el trabajo fuese un premio. Y no es así.
Vemos en televisión que, actualmente, cuando alguien consigue un trabajo, llora y lo celebra como si le hubiese tocado la lotería. A esos extremos hemos llegado. Cuando lo normal es que todos tengamos un trabajo, porque forma parte de la vida, hay que trabajar para ganarse un sueldo digno y vivir, eso no es ningún premio.
Pero gracias a la nefasta labor de los gobiernos en este país, es lo que nos queda. Celebrar que encontramos trabajo como si nos tocasen millones en la primitiva.
Un gobierno que merezca ese nombre debe gestionar los recursos de un país de forma correcta, consiguiendo que cada ciudadano tenga acceso a un trabajo, una vivienda, un sueldo apropiado, en resumen, una vida que vivir.
Deberíamos celebrar únicamente la suerte en un sorteo. Porque trabajar no es un premio, es un derecho y un deber. Todos necesitamos trabajar y todos debemos trabajar, ser productivos.
Puede que a alguien le toque un premio en un sorteo, muchos miles o millones de euros. Puede permitirse no trabajar y vivir la vida gastándose todo el dinero, pero eso no es el común de las personas. No todos somos millonarios. Y aunque lo fuésemos, hay que ser productivos igualmente. Alguien tiene que elaborar el pan, cuidar los animales que después formarán parte de nuestra alimentación, cazar, pescar, poner instalaciones eléctricas, conducir vehículos como taxis, autobuses, trenes, atender y curar enfermos, vigilar la seguridad de las personas, etc. Y, también, gestionar los recursos del país.
Y si nadie trabajase no tendríamos comida, ni seguridad, ni regulación de la circulación, ni entretenimientos, ni sanidad, ni educación, ni habría quien nos reparase las averías caseras, ni nada de nada.
Por lo tanto, es imprescindible que trabajemos, en algo que nos guste y que sea productivo. No tiene porque ser un trabajo desagradable para nosotros o mal pagado. Hay gente que disfruta haciendo su trabajo.
Esa es la clave, buscar lo que nos gusta, trabajar en lo que nos hace sentirnos bien y, además, ganar dinero con ello. Ese es el único secreto. Así de fácil.
Buscad vuestra área de trabajo, vuestra afición, hobby, actividad favorita. Buscad mercado para esa actividad y poneos en marcha. Es difícil porque hay mucha competencia, pero con creatividad siempre se puede encontrar un hueco.
Pero recordad, trabajar es algo que todos merecemos tener y debemos realizar. No es un premio. Por mucho que este gobierno nos quiera vender como un premio el que se reduzca el paro. Al contrario. Es lo que tiene que pasar. Que el desempleo se termine y todos tengamos un trabajo digno.
Mientras eso no suceda, no estamos para celebraciones.
Pero te lo vendían como si el trabajo fuese un premio. Y no es así.
Vemos en televisión que, actualmente, cuando alguien consigue un trabajo, llora y lo celebra como si le hubiese tocado la lotería. A esos extremos hemos llegado. Cuando lo normal es que todos tengamos un trabajo, porque forma parte de la vida, hay que trabajar para ganarse un sueldo digno y vivir, eso no es ningún premio.
Pero gracias a la nefasta labor de los gobiernos en este país, es lo que nos queda. Celebrar que encontramos trabajo como si nos tocasen millones en la primitiva.
Un gobierno que merezca ese nombre debe gestionar los recursos de un país de forma correcta, consiguiendo que cada ciudadano tenga acceso a un trabajo, una vivienda, un sueldo apropiado, en resumen, una vida que vivir.
Deberíamos celebrar únicamente la suerte en un sorteo. Porque trabajar no es un premio, es un derecho y un deber. Todos necesitamos trabajar y todos debemos trabajar, ser productivos.
Puede que a alguien le toque un premio en un sorteo, muchos miles o millones de euros. Puede permitirse no trabajar y vivir la vida gastándose todo el dinero, pero eso no es el común de las personas. No todos somos millonarios. Y aunque lo fuésemos, hay que ser productivos igualmente. Alguien tiene que elaborar el pan, cuidar los animales que después formarán parte de nuestra alimentación, cazar, pescar, poner instalaciones eléctricas, conducir vehículos como taxis, autobuses, trenes, atender y curar enfermos, vigilar la seguridad de las personas, etc. Y, también, gestionar los recursos del país.
Y si nadie trabajase no tendríamos comida, ni seguridad, ni regulación de la circulación, ni entretenimientos, ni sanidad, ni educación, ni habría quien nos reparase las averías caseras, ni nada de nada.
Por lo tanto, es imprescindible que trabajemos, en algo que nos guste y que sea productivo. No tiene porque ser un trabajo desagradable para nosotros o mal pagado. Hay gente que disfruta haciendo su trabajo.
Esa es la clave, buscar lo que nos gusta, trabajar en lo que nos hace sentirnos bien y, además, ganar dinero con ello. Ese es el único secreto. Así de fácil.
Buscad vuestra área de trabajo, vuestra afición, hobby, actividad favorita. Buscad mercado para esa actividad y poneos en marcha. Es difícil porque hay mucha competencia, pero con creatividad siempre se puede encontrar un hueco.
Pero recordad, trabajar es algo que todos merecemos tener y debemos realizar. No es un premio. Por mucho que este gobierno nos quiera vender como un premio el que se reduzca el paro. Al contrario. Es lo que tiene que pasar. Que el desempleo se termine y todos tengamos un trabajo digno.
Mientras eso no suceda, no estamos para celebraciones.
lunes, 28 de abril de 2014
Un limón y medio limón
Juan Antonio Castillo fue integrante del grupo Pabellón Psiquiátrico allá por los 80. Poco después intentó sacar adelante su carrera en solitario bajo el nombre de Juan Antonio Canta, pero de aquella carrera solo se popularizó una canción, titulada "Los 40 limones", que muchos recordaréis, aquella que decía en la letra "un limón y medio limón, dos limones y medio limón, etc".
Pues bien, el éxito de aquella canción que interpretó por primera vez en otro exitoso programa de la época "Esta Noche Cruzamos el Mississippi", le ayudó a sacar su primer disco en solitario. Pero como ya dije solo se hizo conocido por la canción de los limones, la más comercial de todas y la que tenía menos mensaje trascendental. Ello llevó al cantante a sumirse en profundas depresiones hasta que un día, con 30 años, apareció ahorcado en el trastero de su casa.
¿Qué nos dice esto? Que en este país triunfa siempre lo cutre, lo pegadizo, lo superficial, y por eso triunfan partidos políticos como el PSOE o el PP, porque hablan mucho, prometen mucho y hacen mucha parafernalia de cara al público. Mucho mitín con circo de banderitas e insultos a los partidos contrarios, pero después, cuando ya han ganado las elecciones, se tumban a la bartola 4 años, hacen las reformas que son necesarias para que ellos no dejen de cobrar sus más de 5000 euros al mes (lo que significa perjudicar siempre al que menos tiene para beneficiar al que ya está forrado) y se olvidan de los ciudadanos que les han votado.
Esto significa que en este país siempre habrá un Juan Antonio Canta con muchas cosas que decir, pero que nadie querrá oír. Ahora, que si escribes una letra estúpida como Aserejé, Sopa de Caracol, El Tiburón, La Barbacoa, etc, la gente bailará, cantará, se olvidará de los problemas verdaderos y el cantante ganará una pasta. Pero si quieres que alguien escuche tu mensaje, mejor vete de este país o camufla tus mensajes en letras románticas como las de Alejandro Sanz o perversas como las de Joaquín Sabina o nostálgicas como las de Serrat, tres cantantes que sí merecen la pena, tres S que me gustaría ver juntas en una gira. Ya lo hicieron Serrat y Sabina, pero todavía les falta un tercer sumando, que es Sanz. Ojalá algún día se haga realidad.
A lo que iba: en este país siempre triunfará lo cutre, lo superficial y lo intrascendente. Solo un consejo: preguntáos qué queréis para este país. ¿Queréis un futuro o queréis un circo? ¿Queréis soluciones o queréis distracciones? ¿Queréis un país o queréis un Sálvame Deluxe?
Pues pensáos bien lo que queréis, porque el próximo año hay elecciones en este país. Yo ya sé a quíén no votaría Juan Antonio Canta.
Y aquí podéis escuchar su famosa canción, la única por la que se hizo conocido y que, casualmente, es la que menos tenía que decir:
https://www.youtube.com/watch?v=CtDoDEo4VUk
Pues bien, el éxito de aquella canción que interpretó por primera vez en otro exitoso programa de la época "Esta Noche Cruzamos el Mississippi", le ayudó a sacar su primer disco en solitario. Pero como ya dije solo se hizo conocido por la canción de los limones, la más comercial de todas y la que tenía menos mensaje trascendental. Ello llevó al cantante a sumirse en profundas depresiones hasta que un día, con 30 años, apareció ahorcado en el trastero de su casa.
¿Qué nos dice esto? Que en este país triunfa siempre lo cutre, lo pegadizo, lo superficial, y por eso triunfan partidos políticos como el PSOE o el PP, porque hablan mucho, prometen mucho y hacen mucha parafernalia de cara al público. Mucho mitín con circo de banderitas e insultos a los partidos contrarios, pero después, cuando ya han ganado las elecciones, se tumban a la bartola 4 años, hacen las reformas que son necesarias para que ellos no dejen de cobrar sus más de 5000 euros al mes (lo que significa perjudicar siempre al que menos tiene para beneficiar al que ya está forrado) y se olvidan de los ciudadanos que les han votado.
Esto significa que en este país siempre habrá un Juan Antonio Canta con muchas cosas que decir, pero que nadie querrá oír. Ahora, que si escribes una letra estúpida como Aserejé, Sopa de Caracol, El Tiburón, La Barbacoa, etc, la gente bailará, cantará, se olvidará de los problemas verdaderos y el cantante ganará una pasta. Pero si quieres que alguien escuche tu mensaje, mejor vete de este país o camufla tus mensajes en letras románticas como las de Alejandro Sanz o perversas como las de Joaquín Sabina o nostálgicas como las de Serrat, tres cantantes que sí merecen la pena, tres S que me gustaría ver juntas en una gira. Ya lo hicieron Serrat y Sabina, pero todavía les falta un tercer sumando, que es Sanz. Ojalá algún día se haga realidad.
A lo que iba: en este país siempre triunfará lo cutre, lo superficial y lo intrascendente. Solo un consejo: preguntáos qué queréis para este país. ¿Queréis un futuro o queréis un circo? ¿Queréis soluciones o queréis distracciones? ¿Queréis un país o queréis un Sálvame Deluxe?
Pues pensáos bien lo que queréis, porque el próximo año hay elecciones en este país. Yo ya sé a quíén no votaría Juan Antonio Canta.
Y aquí podéis escuchar su famosa canción, la única por la que se hizo conocido y que, casualmente, es la que menos tenía que decir:
https://www.youtube.com/watch?v=CtDoDEo4VUk
viernes, 25 de abril de 2014
¿Imprescindibles o prescindibles?
Os propongo un ejercicio de evaluación, investigación y reflexión.
Pero antes un par de definiciones de la RAE:
Imprescindible: De que no se puede prescindir. Necesario, obligatorio.
Prescindible: De aquello de que se puede prescindir o hacer abstracción.
Ahora quiero que evaluéis y os respondáis estas preguntas:
¿La sanidad es imprescindible para el buen funcionamiento de la sociedad española?
¿La educación es imprescindible para ese mismo objetivo?
¿Y la cultura, es imprescindible?
¿Los coches oficiales de los políticos son imprescindibles para el buen funcionamiento de la sociedad española?
¿Los asesores del gobierno y la oposición son imprescindibles?
¿Y el Senado, es imprescindible?
Una vez os hayáis respondido estas cuestiones, investigad cuánto han recortado este gobierno y los anteriores en sanidad, educación y cultura (sin contar otras cosas como pensiones, salarios, ayudas a dependientes, etc) e investigad también cuánto han recortado en el Senado, en coches oficiales y en asesores.
Y después reflexionad sobre a qué partido político votaréis en las próximas elecciones generales.
Pero antes un par de definiciones de la RAE:
Imprescindible: De que no se puede prescindir. Necesario, obligatorio.
Prescindible: De aquello de que se puede prescindir o hacer abstracción.
Ahora quiero que evaluéis y os respondáis estas preguntas:
¿La sanidad es imprescindible para el buen funcionamiento de la sociedad española?
¿La educación es imprescindible para ese mismo objetivo?
¿Y la cultura, es imprescindible?
¿Los coches oficiales de los políticos son imprescindibles para el buen funcionamiento de la sociedad española?
¿Los asesores del gobierno y la oposición son imprescindibles?
¿Y el Senado, es imprescindible?
Una vez os hayáis respondido estas cuestiones, investigad cuánto han recortado este gobierno y los anteriores en sanidad, educación y cultura (sin contar otras cosas como pensiones, salarios, ayudas a dependientes, etc) e investigad también cuánto han recortado en el Senado, en coches oficiales y en asesores.
Y después reflexionad sobre a qué partido político votaréis en las próximas elecciones generales.
martes, 22 de abril de 2014
El cojín de hablar
El otro día estaba viendo un episodio de la serie "Breaking Bad", en el que la familia del protagonista se reunió para tratar unos asuntos y utilizaban un cojín para darse el turno de palabra. A ese cojín le llamaban "el cojín de hablar".
Una persona agarra el cojín, expone sus problemas o motivos de los que quiera hablar, y los demás escuchan y, como mucho, responden afirmativa o negativamente y hacen preguntas escuetas. Seguidamente la persona pasa el cojín a otra y el proceso es el mismo, hasta que todos han dicho todo aquello que necesitaban decir.
Sin llegar a ese sistema, lo cierto es que, actualmente, muchas familias no hablan apenas entre sus miembros. El niño llega a casa y la madre le pregunta ¿qué tal el cole? Su respuesta: bien. Y seguidamente se va a su habitación a hacer los deberes, a jugar con la consola, a leer o a lo que sea.
Esa es toda la comunicación del día. A la hora de la cena el chico se pone a la mesa, cena y vuelve a su habitación o sale con sus amigos de marcha.
Entre maridos y mujeres tampoco hay demasiada conversación, el marido llega del trabajo (o de buscarlo) y cansado, se repantiga en el sillón a ver la tele, mientras su mujer está leyendo, haciendo alguna labor de la casa, o viendo igualmente la televisión o trabajando o donde sea, pero nunca se sientan todos a conversar, a exponer sus problemas, a abrir sus sentimientos a los demás miembros de la familia.
Igualmente pasa en el terreno laboral o social, solemos guardarnos todo aquello que nos preocupa, lo que nos incomoda o lo que nos asusta. Intentamos retrasar la presencia de cualquier problema hasta el final, para no tener que hablar con otras personas de forma íntima. No cogemos los problemas de frente.
Y después pasa lo que pasa.
Malentendidos, broncas, equivocaciones, rencores, explosiones de ira, y todas esas consecuencias de no haber hablado cuando era necesario hacerlo.
Por eso mi consejo para hoy es este: Hablad.
Con vuestra familia, con vuestros amigos, con vuestro jefe o vuestros empleados, razonad, dialogad, exponed lo que os pasa y después, escuchad. No hace falta que llevéis un cojín encima. Simplemente dejad hablar, tomad nota de las respuestas que vais a dar si es oportuno, y responded lo que os parezca adecuado. Enfrentad los problemas en cuanto surgen, no dejéis que lleguen a empeorar.
Si no sois capaces entre todos de llegar a eso, cojed un cojín y utilizadlo como indicador de quién puede hablar y quién no. Al principio os resultará incómodo, pero con la práctica, os parecerá algo normal.
Ahora bien, si alguno de los integrantes de la conversación es irascible y no se puede hablar con él o ella, mejor no lo intentéis. Porque no va a razonar, no os dejará hablar y siempre intentará imponer su opinión a gritos. Y con ese tipo de personas no valen cojines.
Una persona agarra el cojín, expone sus problemas o motivos de los que quiera hablar, y los demás escuchan y, como mucho, responden afirmativa o negativamente y hacen preguntas escuetas. Seguidamente la persona pasa el cojín a otra y el proceso es el mismo, hasta que todos han dicho todo aquello que necesitaban decir.
Sin llegar a ese sistema, lo cierto es que, actualmente, muchas familias no hablan apenas entre sus miembros. El niño llega a casa y la madre le pregunta ¿qué tal el cole? Su respuesta: bien. Y seguidamente se va a su habitación a hacer los deberes, a jugar con la consola, a leer o a lo que sea.
Esa es toda la comunicación del día. A la hora de la cena el chico se pone a la mesa, cena y vuelve a su habitación o sale con sus amigos de marcha.
Entre maridos y mujeres tampoco hay demasiada conversación, el marido llega del trabajo (o de buscarlo) y cansado, se repantiga en el sillón a ver la tele, mientras su mujer está leyendo, haciendo alguna labor de la casa, o viendo igualmente la televisión o trabajando o donde sea, pero nunca se sientan todos a conversar, a exponer sus problemas, a abrir sus sentimientos a los demás miembros de la familia.
Igualmente pasa en el terreno laboral o social, solemos guardarnos todo aquello que nos preocupa, lo que nos incomoda o lo que nos asusta. Intentamos retrasar la presencia de cualquier problema hasta el final, para no tener que hablar con otras personas de forma íntima. No cogemos los problemas de frente.
Y después pasa lo que pasa.
Malentendidos, broncas, equivocaciones, rencores, explosiones de ira, y todas esas consecuencias de no haber hablado cuando era necesario hacerlo.
Por eso mi consejo para hoy es este: Hablad.
Con vuestra familia, con vuestros amigos, con vuestro jefe o vuestros empleados, razonad, dialogad, exponed lo que os pasa y después, escuchad. No hace falta que llevéis un cojín encima. Simplemente dejad hablar, tomad nota de las respuestas que vais a dar si es oportuno, y responded lo que os parezca adecuado. Enfrentad los problemas en cuanto surgen, no dejéis que lleguen a empeorar.
Si no sois capaces entre todos de llegar a eso, cojed un cojín y utilizadlo como indicador de quién puede hablar y quién no. Al principio os resultará incómodo, pero con la práctica, os parecerá algo normal.
Ahora bien, si alguno de los integrantes de la conversación es irascible y no se puede hablar con él o ella, mejor no lo intentéis. Porque no va a razonar, no os dejará hablar y siempre intentará imponer su opinión a gritos. Y con ese tipo de personas no valen cojines.
miércoles, 16 de abril de 2014
La mejor campaña
Hoy he visto una nueva campaña contra las drogas, en la que sale la foto de un emú, que es una especie de ave, y un texto que decía "Un emú no te ayudará a aprobar un examen. Las drogas tampoco."
Y yo me pregunto: ¿Qué mierda de campaña es esa? ¿Quién es el que hace esas campañas tan absurdas?
Es como otra que me encontré hace años, era una vía del tren hecha con rayas de coca, y por todas partes ponía "drogas, drogas, drogas, drogas" y luego abajo en letra pequeña decía "drogas, el único tren que no debes coger". Pero el resto del anuncio parecía una campaña para comprar drogas y ponerte hasta arriba.
Muy mal. Los publicistas de esas dos campañas no tienen ni puta idea de hacer una campaña contra las drogas. ¿Cuánto han cobrado por hacer esa mierda de anuncios?
¿Queréis ver el anuncio definitivo contra las drogas? Pues ahí va:
Si con esto ya no os dáis por enterados, mal vamos.
Y yo me pregunto: ¿Qué mierda de campaña es esa? ¿Quién es el que hace esas campañas tan absurdas?
Es como otra que me encontré hace años, era una vía del tren hecha con rayas de coca, y por todas partes ponía "drogas, drogas, drogas, drogas" y luego abajo en letra pequeña decía "drogas, el único tren que no debes coger". Pero el resto del anuncio parecía una campaña para comprar drogas y ponerte hasta arriba.
Muy mal. Los publicistas de esas dos campañas no tienen ni puta idea de hacer una campaña contra las drogas. ¿Cuánto han cobrado por hacer esa mierda de anuncios?
¿Queréis ver el anuncio definitivo contra las drogas? Pues ahí va:
Si con esto ya no os dáis por enterados, mal vamos.
martes, 15 de abril de 2014
El libre albedrío
Ayer me hablaron de una situación que ya debería estar desterrada de la condición humana: el que una persona le imponga algo a otra fuera del ámbito laboral.
En una empresa existen un jefe, o jefa y unos empleados o empleadas. El jefe da a sus empleados unas instrucciones de trabajo y los empleados deben cumplir esas instrucciones. Correcto.
Pero fuera del mundo laboral, nadie es jefe de nadie, y nadie es quién para decir a otra persona lo que tiene que hacer.
Sí que es necesario dar unas pautas de comportamiento a los niños, en su educación como personas, para que hablen, piensen y actúen como es debido. Pero en lo que respecta a los adultos, nadie puede decirle a nadie cómo debe vestirse, ni dónde tiene que entrar o dónde no, ni si tiene que comprar una cosa o no, siempre que la otra persona sea responsable y consciente de sí mismo, porque ya es mayorcita para saber dónde se mete o lo que hace.
Si es el caso de un discapacitado mental o de un cleptómano, pirómano o alguien en circunstancias similares, es necesario tenerlo controlado, principalmente para que no se haga daño a sí mismo ni se lo haga a nadie.
Pero repito, en el caso del común de las personas, con una inteligencia normal, nadie puede mandar sobre nadie, ni maridos sobre esposas, ni novias sobre novios, ni hombres sobre mujeres ni viceversa.
Porque existe el libre albedrío.
El libre albedrío es la libertad de acción, el que nosotros podamos hacer lo que queramos cuando queramos. Claro que ese libre albedrío tiene unos límites, que chocan con los límites del resto de las personas.
Por lo tanto, actuemos en consecuencia, seamos libres de ir donde queramos, de hablar con quien queramos y de hacer lo que queramos, siempre y cuando esas acciones no perjudiquen a otras personas, y asímismo el resto de las personas tampoco pueden hacer cosas que puedan perjudicarnos.
Hay espacio y recursos suficientes para todos en este mundo. Compartamos la vida, y a todos nos irá mejor.
En una empresa existen un jefe, o jefa y unos empleados o empleadas. El jefe da a sus empleados unas instrucciones de trabajo y los empleados deben cumplir esas instrucciones. Correcto.
Pero fuera del mundo laboral, nadie es jefe de nadie, y nadie es quién para decir a otra persona lo que tiene que hacer.
Sí que es necesario dar unas pautas de comportamiento a los niños, en su educación como personas, para que hablen, piensen y actúen como es debido. Pero en lo que respecta a los adultos, nadie puede decirle a nadie cómo debe vestirse, ni dónde tiene que entrar o dónde no, ni si tiene que comprar una cosa o no, siempre que la otra persona sea responsable y consciente de sí mismo, porque ya es mayorcita para saber dónde se mete o lo que hace.
Si es el caso de un discapacitado mental o de un cleptómano, pirómano o alguien en circunstancias similares, es necesario tenerlo controlado, principalmente para que no se haga daño a sí mismo ni se lo haga a nadie.
Pero repito, en el caso del común de las personas, con una inteligencia normal, nadie puede mandar sobre nadie, ni maridos sobre esposas, ni novias sobre novios, ni hombres sobre mujeres ni viceversa.
Porque existe el libre albedrío.
El libre albedrío es la libertad de acción, el que nosotros podamos hacer lo que queramos cuando queramos. Claro que ese libre albedrío tiene unos límites, que chocan con los límites del resto de las personas.
Por lo tanto, actuemos en consecuencia, seamos libres de ir donde queramos, de hablar con quien queramos y de hacer lo que queramos, siempre y cuando esas acciones no perjudiquen a otras personas, y asímismo el resto de las personas tampoco pueden hacer cosas que puedan perjudicarnos.
Hay espacio y recursos suficientes para todos en este mundo. Compartamos la vida, y a todos nos irá mejor.
lunes, 14 de abril de 2014
Los planes que nunca salen
A lo largo de mi vida habré hecho cientos, tal vez miles de planes, de diferentes asuntos con diferentes personas o solo conmigo mismo.
No recuerdo que ninguno me saliese como tenía previsto. Por lo tanto, a partir de ahora no haré planes de ninguna clase.
A menos que algún día esté forrado de dinero. En ese caso, los planes me saldrán como a mí me dé la gana.
Así que este es mi consejo para empezar la semana:
Nunca hagáis planes. De nada. Con nadie. Porque la vida os los joderá.
A menos que esteis forrados de dinero.
jueves, 10 de abril de 2014
Sí, chef
Ayer comenzó la segunda edición de "Master Chef", así que nos quedan por delante unas cuantas semanas de tensión, nervios, sufrimientos, carreras contra reloj, lugares alucinantes que descubrir, risas, llantos, diversión, tristeza y, sobre todo, mucha cocina, buena y mala.
Celia, Churra, Cristina, Cristóbal, Daniel, Emil, Gonzalo, Jorge, Lola, Lorena, Marina, Mateo, Miguel Ángel, Milagrosa y Vicky. Ellos son los 15 aspirantes a ser el nuevo Master Chef español, tal y como lo consiguió Juan Manuel en la primera edición.
Desde un funerario hasta un biólogo molecular, pasando por un profesor de yoga, una dj, carnicera, publicista, arquitecto, camarero y hasta una técnica en radioterapia que, además, es vegana, y un celíaco. Cada uno con su personalidad, sus características, sus diferencias y sus puntos en común. Todos a la voz de "Sí, Chef", deberán realizar las pruebas que les pongan Jordi Cruz, Samantha Vallejo Nágera y Pepe Rodríguez, el jurado que será aún más duro que en el primer programa, y su nivel de exigencia más elevado.
A mí me encanta, yo me repantigaré en el sofá todos los miércoles por la noche a disfrutar de las pruebas y de los retos, aprendiendo cosas sobre la cocina que no creo que aplique nunca. Pero aprender siempre es bueno.
Celia, Churra, Cristina, Cristóbal, Daniel, Emil, Gonzalo, Jorge, Lola, Lorena, Marina, Mateo, Miguel Ángel, Milagrosa y Vicky. Ellos son los 15 aspirantes a ser el nuevo Master Chef español, tal y como lo consiguió Juan Manuel en la primera edición.
Desde un funerario hasta un biólogo molecular, pasando por un profesor de yoga, una dj, carnicera, publicista, arquitecto, camarero y hasta una técnica en radioterapia que, además, es vegana, y un celíaco. Cada uno con su personalidad, sus características, sus diferencias y sus puntos en común. Todos a la voz de "Sí, Chef", deberán realizar las pruebas que les pongan Jordi Cruz, Samantha Vallejo Nágera y Pepe Rodríguez, el jurado que será aún más duro que en el primer programa, y su nivel de exigencia más elevado.
A mí me encanta, yo me repantigaré en el sofá todos los miércoles por la noche a disfrutar de las pruebas y de los retos, aprendiendo cosas sobre la cocina que no creo que aplique nunca. Pero aprender siempre es bueno.
jueves, 3 de abril de 2014
El síndrome de Calimero
Los más jóvenes no recordaréis a Calimero, una serie de dibujos animados protagonizada por un pollito pequeñito y de color negro que siempre llevaba encima de la cabeza la mitad de la cáscara del huevo en que nació.
Hoy en día, Calimero es la más genuina representación de los ciudadanos españoles de a pie. Al igual que el pollito, vivimos con medio cuerpo fuera de nuestra casa, con riesgo permanente de desahucio, dado el bajo nivel económico de la mayoría y las deudas que se acumulan cada día más.
Tal y como le sucede a Calimero, que piensa que nadie le quiere por ser pequeñito y negro, lo cual tiene sus connotaciones racistas, nos sentimos discriminados por el gobierno, por la Unión Europea, por la gente con pasta, en definitiva, que cada vez nos quita más para llenar más sus cuentas corrientes legales y, sobre todo, ilegales.
Lo mismo que el pollito, pensamos que todo es una injusticia, pero como personas somos solidarios con los demás y les ayudamos en sus problemas siempre que podemos, tratando de ser felices en la medida de lo posible, y como el carácter de Calimero, somos inconformistas y peleamos por conseguir una vida más justa para todos.
Y al igual que el pollito, que ya ha desaparecido de la televisión, nosotros también terminaremos desapareciendo del país, yendo a buscarnos la vida fuera de él, y dejando que los políticos se queden con todo, que ya lo están haciendo, a menos que alguien cambie algo.
Y eso solo se podrá hacer en las próximas elecciones, para lo cual falta alrededor de un año. La pena es que Calimero no se presente con su propio partido. Yo le votaría.
Hoy en día, Calimero es la más genuina representación de los ciudadanos españoles de a pie. Al igual que el pollito, vivimos con medio cuerpo fuera de nuestra casa, con riesgo permanente de desahucio, dado el bajo nivel económico de la mayoría y las deudas que se acumulan cada día más.
Tal y como le sucede a Calimero, que piensa que nadie le quiere por ser pequeñito y negro, lo cual tiene sus connotaciones racistas, nos sentimos discriminados por el gobierno, por la Unión Europea, por la gente con pasta, en definitiva, que cada vez nos quita más para llenar más sus cuentas corrientes legales y, sobre todo, ilegales.
Lo mismo que el pollito, pensamos que todo es una injusticia, pero como personas somos solidarios con los demás y les ayudamos en sus problemas siempre que podemos, tratando de ser felices en la medida de lo posible, y como el carácter de Calimero, somos inconformistas y peleamos por conseguir una vida más justa para todos.
Y al igual que el pollito, que ya ha desaparecido de la televisión, nosotros también terminaremos desapareciendo del país, yendo a buscarnos la vida fuera de él, y dejando que los políticos se queden con todo, que ya lo están haciendo, a menos que alguien cambie algo.
Y eso solo se podrá hacer en las próximas elecciones, para lo cual falta alrededor de un año. La pena es que Calimero no se presente con su propio partido. Yo le votaría.
jueves, 27 de marzo de 2014
Miedos de mentira
Nos encanta sentir miedo. A
todos. De una forma u otra, nos gusta pasar por situaciones que suban nuestra
adrenalina y que generen temores. Pero miedos de mentira, como el que sentimos
viendo una película de terror, visitando una casa de feria llena de gente
disfrazada de monstruos que nos asustan (o lo intentan), viviendo una
experiencia de aventuras saltando por un puente atado a una cuerda, volando en
ala delta, subiendo en globo o descendiendo un barranco, etc… Los llamo miedos
de mentira no porque esté libres de peligro, ya que tienen sus riesgos. Viendo
la peli te puedes atragantar con las palomitas, te puede dar un infarto si en
la casa del terror te dan un susto de los buenos, o puedes darte una torta
haciendo puenting, ahogarte haciendo rafting, sufrir una taquicardia haciendo
footing o cualquier tipo de accidente practicando alguna cosa que acabe en “ing”.
Son miedos de mentira porque los
vamos buscando, no estamos obligados a pasar por ellos, y por tanto, los
disfrutamos e incluso nos reímos para compensar la aceleración de los latidos
del corazón y calmar el ánimo, como cuando en la película el psicópata aparece
inesperadamente en la pantalla acompañado de un sonido de ¡tachán!, el
correspondiente susto nos pega al techo y soltamos un inevitable grito. Y
después hacemos jajaja, no pasa nada, sigo vivo, es de mentira.
Y luego están los otros miedos,
los que no nos gustan en absoluto, los miedos cotidianos de todos los días, los
auténticos, los que no podemos controlar. Por eso no nos gustan, están fuera de
nuestras manos. Miedos tan sencillos y terribles como no saber si podremos
comer el día de mañana, no encontrar trabajo, que alguien por la calle intente
atracarte a punta de navaja, que un hijo o hija tuyo desaparezca repentinamente
por obra de un pirado o de una mafia de trata de blancas, incluso miedo a los
ratones, las arañas o cualquier otro animal que nos parezca desagradable y se
cuele en nuestra casa.
Esos miedos son los que nos hacen
sufrir de verdad, los que no compensamos haciendo jajaja, los que provocan
nuestro sudor, temblequeos y llantos.
Personalmente, me quedo con los
miedos de mentira.
lunes, 24 de marzo de 2014
Alitas de pollo y lucha libre
Es lo que hago cada sábado al mediodía, me zampo unas alitas de pollo, que están riquísimas, y me pongo en Neox los combates de la WWF. Y oye, me siento muy americano.
No hay cosa que disfrute tanto en esos momentos. Lo siento por los pollos, pero me encanta comerme sus alitas, y ver a Batista, Brock Lesnar, Randy Orton, Rybak, John Cena, el Enterrador y toda esa peña dándose de tortas es un espectáculo. De los pocos placeres que me puedo permitir hoy en día.
¿A qué viene esto? Pues a que hay gente que me dice que para ser feliz no hace falta el dinero. Y yo le respondo, vale, es cierto que algunas cosas, como comer alitas y ver la lucha libre en televisión, no son muy caras (sí que hace falta una cierta cantidad de dinero para poder comprarte las alitas y poder pagarte la electricidad que hace funcionar la televisión) pero en mi opinión, el dinero sí que es imprescindible para ser feliz.
¿Qué es la felicidad? Yo creo que la felicidad es la ausencia de problemas. Y cuando alguien tiene problemas, habitualmente es porque no tiene dinero para pagar deudas.
Si no puedes pagar el alquiler o la hipoteca de tu casa o la letra del coche, tienes un problema, y al estar preocupado por cómo resolver ese problema, no eres feliz.
Si no tienes pareja y estás triste o desconsolado, tienes un problema, y al no tener dinero, te será más complicado viajar o acudir a locales de copas o inscribirte en páginas web o demás sitios donde haya posibilidades de encontrar pareja.
Si tienes una enfermedad que puede curarse con un tratamiento muy caro de esos que solo se pueden conseguir en Estados Unidos, y no tienes dinero para ello, te vas a morir, por tanto, tienes un problema.
Sí, ya lo sé, hay enfermedades incurables, pero eso ya no es un problema, es un suceso inevitable, y por mucho dinero que tengas, no podrás impedir que suceda.
Problema, en mi opinión, es toda aquella situación negativa para nosotros que nos cause preocupación, nervios, miedo, etc, y que pueda resolverse con dinero.
Y si, como dije antes, para mí, la felicidad es la ausencia de problemas, y los problemas se resuelven con dinero, es imprescindible el dinero para ser feliz.
Pero mientras que no tenga el suficiente dinero, me podré permitir pequeños placeres como ver la lucha libre y comer alitas de pollo los sábados al mediodía.
No hay cosa que disfrute tanto en esos momentos. Lo siento por los pollos, pero me encanta comerme sus alitas, y ver a Batista, Brock Lesnar, Randy Orton, Rybak, John Cena, el Enterrador y toda esa peña dándose de tortas es un espectáculo. De los pocos placeres que me puedo permitir hoy en día.
¿A qué viene esto? Pues a que hay gente que me dice que para ser feliz no hace falta el dinero. Y yo le respondo, vale, es cierto que algunas cosas, como comer alitas y ver la lucha libre en televisión, no son muy caras (sí que hace falta una cierta cantidad de dinero para poder comprarte las alitas y poder pagarte la electricidad que hace funcionar la televisión) pero en mi opinión, el dinero sí que es imprescindible para ser feliz.
¿Qué es la felicidad? Yo creo que la felicidad es la ausencia de problemas. Y cuando alguien tiene problemas, habitualmente es porque no tiene dinero para pagar deudas.
Si no puedes pagar el alquiler o la hipoteca de tu casa o la letra del coche, tienes un problema, y al estar preocupado por cómo resolver ese problema, no eres feliz.
Si no tienes pareja y estás triste o desconsolado, tienes un problema, y al no tener dinero, te será más complicado viajar o acudir a locales de copas o inscribirte en páginas web o demás sitios donde haya posibilidades de encontrar pareja.
Si tienes una enfermedad que puede curarse con un tratamiento muy caro de esos que solo se pueden conseguir en Estados Unidos, y no tienes dinero para ello, te vas a morir, por tanto, tienes un problema.
Sí, ya lo sé, hay enfermedades incurables, pero eso ya no es un problema, es un suceso inevitable, y por mucho dinero que tengas, no podrás impedir que suceda.
Problema, en mi opinión, es toda aquella situación negativa para nosotros que nos cause preocupación, nervios, miedo, etc, y que pueda resolverse con dinero.
Y si, como dije antes, para mí, la felicidad es la ausencia de problemas, y los problemas se resuelven con dinero, es imprescindible el dinero para ser feliz.
Pero mientras que no tenga el suficiente dinero, me podré permitir pequeños placeres como ver la lucha libre y comer alitas de pollo los sábados al mediodía.
lunes, 20 de enero de 2014
Gente Ysi
Si hay algo que odio en este mundo es a la Gente Ysi, esos que se pasan la vida preguntando ¿Y si pasa esto? ¿Y si pasa lo otro?
Pongamos una situación:
Me apetece hacer un viaje a Soria, para lo que sea, da igual. Dice mi madre ¿Y si hay un accidente? ¿Y si te pierdes? ¿Y si te pasa algo y no puedes volver? Y etc.
A lo que me apetece responderle: ¿Y si te callas y dejas de decir chorradas?
Por qué no puede preguntarse: ¿Y si allí encuentras el amor o te toca la primitiva? No, eso no lo pregunta. Siempre se plantea cosas negativas.
Y no es la única, seguro que todos tenéis cerca alguna Persona Ysi. Por Dios, dejad de preguntaros ¿Y si...? No sirve para nada, lo que tenga que suceder sucederá, tanto si os preguntáis mil cosas como si no.
¿Y si algún día el mundo se hunde y nos morimos todos? ¿A que no mola la pregunta? Pues no lo hagáis.
Pongamos una situación:
Me apetece hacer un viaje a Soria, para lo que sea, da igual. Dice mi madre ¿Y si hay un accidente? ¿Y si te pierdes? ¿Y si te pasa algo y no puedes volver? Y etc.
A lo que me apetece responderle: ¿Y si te callas y dejas de decir chorradas?
Por qué no puede preguntarse: ¿Y si allí encuentras el amor o te toca la primitiva? No, eso no lo pregunta. Siempre se plantea cosas negativas.
Y no es la única, seguro que todos tenéis cerca alguna Persona Ysi. Por Dios, dejad de preguntaros ¿Y si...? No sirve para nada, lo que tenga que suceder sucederá, tanto si os preguntáis mil cosas como si no.
¿Y si algún día el mundo se hunde y nos morimos todos? ¿A que no mola la pregunta? Pues no lo hagáis.
jueves, 9 de enero de 2014
24 horas de felicidad
Esta es la propuesta musical de Pharrell Williams, alias "Skateboard P", un productor, compositor de música hip hop y rapero de EE.UU.
Ha dado un paso más en la industria musical creando un videoclip musical que dura 24 horas, y en el que aparecen decenas de personas anónimas y algunos famosos como los actores Steve Carell y Jamie Foxx y el ex jugador de baloncesto Magic Johnson, bailando por las calles de los Ángeles.
En la web http://24hoursofhappy.com/ podéis ver el videoclip, escogiendo el momento del día que queréis visualizar.
La revolución musical sigue adelante, los nuevos formatos están siendo bien explotados y se prevé un futuro para la música. Esperemos que suceda lo mismo con otras artes escénicas como el cine, el teatro, la magia y el humor.
Por ahora, tenéis la opción de ver a un montón de personas felices durante 24 horas.
Sed felices, sed happy.
Ha dado un paso más en la industria musical creando un videoclip musical que dura 24 horas, y en el que aparecen decenas de personas anónimas y algunos famosos como los actores Steve Carell y Jamie Foxx y el ex jugador de baloncesto Magic Johnson, bailando por las calles de los Ángeles.
En la web http://24hoursofhappy.com/ podéis ver el videoclip, escogiendo el momento del día que queréis visualizar.
La revolución musical sigue adelante, los nuevos formatos están siendo bien explotados y se prevé un futuro para la música. Esperemos que suceda lo mismo con otras artes escénicas como el cine, el teatro, la magia y el humor.
Por ahora, tenéis la opción de ver a un montón de personas felices durante 24 horas.
Sed felices, sed happy.
miércoles, 8 de enero de 2014
La fille du roi
Francia, Italia, Inglaterra, Argentina y muchos más países se han hecho reflejo de la situación de la infanta Crsitina, imputada por los tejemanejes de su marido Iñaki Urdangarín. Ello me ha llevado a plantearme una serie de preguntas.
¿Qué representa un rey? ¿Para qué sirve un rey? ¿Cómo se llega a ser rey? ¿Algún rey ha sido digno de tal nombre? ¿Cómo llegó el primer antepasado del rey de España que fue rey, a ser rey? ¿Cumple el rey de España con sus obligaciones como rey? ¿Tiene corona nuestro rey? Y si es así ¿por qué no se la pone nunca? ¿Por que es campechano? ¿Qué significa ser campechano, ir de buen rollito? ¿Qué pensará la familia del elefante que mató de todo esto?
¿Qué representa un rey? ¿Para qué sirve un rey? ¿Cómo se llega a ser rey? ¿Algún rey ha sido digno de tal nombre? ¿Cómo llegó el primer antepasado del rey de España que fue rey, a ser rey? ¿Cumple el rey de España con sus obligaciones como rey? ¿Tiene corona nuestro rey? Y si es así ¿por qué no se la pone nunca? ¿Por que es campechano? ¿Qué significa ser campechano, ir de buen rollito? ¿Qué pensará la familia del elefante que mató de todo esto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)